La exportación a francia, portugal y bélgica formará parte de la estrategia global
El primer año de funcionamiento de la empresa, que tiene 51 trabajadores, de los que 49 son socios, se cierra con beneficios
Lourdes Goicoechea con parte de los responsables de la empresa. (C.Solano)
El gerente de Muebles de Viana, Gerardo Goñi, señaló que este proyecto está previsto a dos años vista. "Muebles Salcedo comenzó a exportar entre los años 2000 y 2005, pero el mercado nacional absorbió totalmente la demanda. Ahora vamos a volver a esos mercados entrando en profundidad pero iremos poco a poco, empezando por los cercanos como Francia y Portugal y también hacia Bélgica", señaló.
Este paso que da la cooperativa es un gran logro teniendo en cuenta que hace dos años y medio Muebles Salcedo, que en ese momento contaba con 132 empleados, se encontraba en concurso de acreedores y con el cierre de la fábrica como horizonte más probable. No obstante, un grupo de trabajadores decidió seguir adelante con el proyecto y junto con la Asociación Navarra de Empresas Laborales (ANEL) y con el apoyo del Gobierno y del Ayuntamiento de Viana estudiaron la posibilidad de convertir Salcedo en una cooperativa.
VIABILIDAD POSITIVA. Tras la realización del estudio de viabilidad, ANEL y la asesoría Coingest vieron factible que la cooperativa saliera adelante y para ello Muebles de Viana debe facturar seis millones de euros al año. En su primer ejercicio, ya logró 4,5 millones. "Hemos conseguido además esos pequeños beneficios que, aunque parezcan muy poca cosa, fue una gran alegría. Algo muy importante, porque el primer año no sabíamos cómo iba a ir, ya que al estar en dificultades es complejo mantener la confianza de los clientes", indicó el presidente.
Eso sí, para llegar hasta aquí el trabajo ha sido largo y complejo. El presidente de ANEL, Ignacio Ugalde, y el técnico Alberto Morentin explicaron que los 49 empleados que formaron la cooperativa han hecho un importante esfuerzo que comenzó con la capitalización de su desempleo por importe de 1,1 millones de euros. Después, plantearon a los administradores concursales una oferta de adquisición de la unidad productiva por un importe de 1,4 millones y además necesitaban realizar mejoras por valor de 400.000 euros. Para financiar esto solicitaron préstamos y contaron con el apoyo del Gobierno, que avaló 350.000 euros. Además, obtuvieron también un compromiso de la Sociedad de Garantía Recíproca Oinarri de 138.000 euros correspondiente al 20% del aval concedido por ella. Por otra parte, el Ejecutivo también avaló 510.000 euros para apoyar la financiación de la necesidad de circulante que existía.
La vicepresidenta Lourdes Goicoechea visitó ayer las instalaciones y señaló que en estos momentos tan complicados es una alegría lo ocurrido en Viana. "Esta cooperativa es un ejemplo de un proceso difícil pero modélico", indicó. El alcalde de Viana, Gregorio Galilea, explicó que llegar hasta este punto no estaba ni en sus mejores sueños. "Hace dos años no veíamos la solución pero 50 valientes trabajadores decidieron luchar", señaló, y agradeció a las distintas instituciones su trabajo en este proyecto.
http://www.anel.es/actualidad/noticias/muebles-de-vianascoop-un-proceso-de-reconversi-n-mod-lico
ResponderEliminar