Un trabajador sale cabizbajo por la puerta principal de Muebles Salcedo tras terminar ayer el turno de trabajo.
La noticia del cierre de la fábrica llegó para un buen número ayer mismo a las seis de la mañana, hora de entrada en las instalaciones. La notificación del Juzgado Mercantil por la que se autorizaba a la empresa en concurso de acreedores el cierre de la fábrica y el despido de los 132 empleados había recalado en Viana el lunes, pero desde el pasado mes de septiembre la semana laboral de Salcedo iba de miércoles a viernes por falta de pedidos. Por eso, ayer muchos llegaron y se encontraron con que ya no debían volver.
Ni el comité de empresa, formado por cinco miembros de UGT, dos de LAB y dos de Solidari quiso hacer una comparecencia pública, aunque el presidente, Juan Antonio Pascual Romero hizo un breve dictamen de la situación. "Los trabajadores nos sentimos víctimas de una injusticia. Después de los sacrificios que hemos hecho por esta empresa, nos apena terminar de esta manera. Nos hemos recortado el sueldo el 30% en un esfuerzo para dar un voto de confianza a la empresa. Y que después la gestión haya sido tan mala...", se lamentaba.
Pero el auto dictado por el Juzgado de lo Mercantil el pasado 9 de diciembre no dejaba lugar a dudas, ya que estima que la situación de la empresa es completamente inviable, con pérdidas acumuladas de 6 millones de euros y unos número rojos de 1,64 en lo que va de año. La juez basó su decisión en los cálculos presentados por los administradores concursales, con los que la empresa incurriría en pérdidas tanto si mantiene toda la actividad como si la reduce a dos o incluso una línea de producción. Ante la ausencia de una solución favorable del concurso, ya que no se ha llegado a un convenio con los acreedores, el Juzgado estimó que lo más oportuno era favorecer la liquidación.
Por el contrario, los informes solicitados por los trabajadores y realizados por ANEL y la consultora Coingest señalan que sería viable el mantenimiento de parte de la fabricación con la constitución de una cooperativa, aunque ésta podría dar empleo como máximo a unos 60 trabajadores que afrontarían la actividad con la capitalización de los dos años de paro de que disponen. De momento, se han apuntado a esta salida un número suficiente de interesados. Los empleados de más edad, a partir de 57 años, aproximadamente, están estudiando por el contrario mecanismos para poder llegar a una jubilación anticipada a los 61 años, que sería posible según la legislación vigente y dado que el número de años cotizados sobrepasa los 40.
Una empresa que no llegó a los 90
Muebles Salcedo podía haber sido una empresa centenaria. Pero no ha llegado por poco. Fundada en el año 1924 por Manuel Pascual Salcedo en Torrecilla de Cameros (La Rioja) su traslado a Viana en el año 1964 supuso el éxodo de 144 familias que se afincaron en la ciudad navarra en una deslocalización que hoy parece de película. Con la construcción de la nueva fábrica se levantó una barriada entera para los obreros, unos bloques que se llamaron "las casas de Salcedo" y en los que hoy en día viven muy pocos de los moradores iniciales. Con la segunda generación la fábrica vivió una época de expansión aunque su declive comenzó a intuirse hacia mediados de la pasada década. La llegada de la crisis económica, que ha afectado muy especialmente a sectores como el mueble, dependientes de la construcción, ha firmado la sentencia de la empresa. A partir del año 2008 la empresa comenzó a aplicar regulaciones temporales y en 2009 los trabajadores llegaron a un acuerdo de reducción salarial del 30% para evitar despidos. La situación de la empresa en lugar de mejorar se fue deteriorando y justo ahora hace un año, el 22 de diciembre de 2010, presentó concurso voluntario de acreedores.El cierre de la fábrica de muebles elevará en un 32% el paro de Viana
Hace unos años había un dicho en Viana según el cual, quien no trabajase en la ciudad era porque no quería. Y por ello, pasó a engrosar la selecta lista de municipios con "paro cero" en Navarra. Sin embargo, la realidad de hoy es muy distinta y parece que los acontecimientos más recientes no harán sino agravarla, ya que a las 275 personas que estaban inscritas en la oficina de empleo en el pasado mes de noviembre se sumarán en breve la inmensa mayoría de los 132 empleados de Muebles Salcedo.Si se añade la pérdida de puestos de trabajo de la fábrica vianesa al actual paro registrado en Viana, este máximo podría alcanzar las 410 personas, un 32% más que en la actualidad. Pese a estos malos augurios, también es probable que la constitución de la cooperativa finalmente salga adelante por lo que en los meses siguientes esta cifra se volverá a relajar.
Un cambio radical
La incidencia del cierre de Muebles Salcedo en la situación socioeconómica de la ciudad es uno de los asuntos que más preocupan a los vecinos en la calle, un mal augurio sobre los tiempos que están por venir. Los habitantes de Viana se están teniendo que acomodar a marchas forzadas a una realidad diametralmente opuesta a la que se vivía antes de la crisis.
En última época dorada, hasta el año 2006, su condición de población fronteriza le hizo beneficiarse de una posición privilegiada para la instalación de empresas y otras infraestructuras, como centros comerciales. También se disparó la construcción de viviendas, animada por la cercanía de la capital logroñesa.
En ese punto de partida, el paro registrado en el mes de noviembre del año 2006 era de 92 personas, lo que supone que el desempleo se ha triplicado hasta llegar a las cifras de finales de este año.
La percepción de los vecinos ha recibido claramente los síntomas de este cambio, y una de las consecuencias más temidas del cierre de Salcedo es el agravamiento del paro. Como no existe estadística de población activa municipio a municipio, no es posible calcular la tasa de paro de Viana, aunque sí que puede compararse la proporción de parados con el volumen de población activa en edad legal de trabajar (vianeses de entre 16 y 65 años), que es de 2.708 personas. De esta cifras se desprende que el índice de desempleo en Viana es de al menos un 10%. Muy lejos quedan los tiempos del "paro cero".
GREGORIO GALILEA ALCALDE DE VIANA
"Es el mayor varapalo para la economía local"
La toma de posesión del primer edil de Viana como parlamentario se hizo ayer en plena "resaca" de la noticia del cierre de Salcedo. Y el socialista Gregorio Galilea, que la víspera a su nombramiento se había mostrado ilusionado, ayer indicaba que la jornada de su primer contacto con la Cámara foral no era agridulce, sino amarga a secas. "He vuelto a Viana hablando por teléfono y no precisamente para recibir felicitaciones, sino para escuchar a antiguos empleados, muchos de ellos amigos. Están destrozados".Las peores noticias en uno de sus días más importantes...
Es una de las jornadas más tristes para Viana y para su alcalde. Yo trabajé allí de joven y conozco a mucha gente que sé han luchado, como sus compañeros, para evitar este final. Ahora sólo puedo decir que contarán conmigo para lo que necesiten, tanto como alcalde como parlamentario.
¿Ha sido el golpe más fuerte que ha recibido la economía de Viana?
Sin duda, es el mayor varapalo. Hasta ahora habían cerrado pequeñas empresas pero aquí hablamos de 132 trabajadores, muchos de ellos gente con una edad ya avanzada y que comenzaron a trabajar allí con 14 o 15 años. Para ellos la fábrica ha sido toda su vida.
¿Qué se piensa hacer desde el Ayuntamiento?
Este jueves tenemos un pleno donde aprobaremos ponernos a su disposición, sobre todo si toman alguna media como seguir con el proyecto de la cooperativa. Si es así, contarán con el respaldo de este Ayuntamiento.
Los trabajadores dicen que la dirección ha dejado morir la empresa. ¿Comparte sus argumentos?
Sí. Era una firma familiar y ha dejado que se llegue a esta situación sin hacer nada. Los vendedores no salía a la calle porque no les ponían los medios, así era imposible continuar en el mercado. Y resistían gracias a los pedidos que recibían de clientes de toda la vida.
¿Y piensa como los empleados que puede ser rentable?
Pero no es que lo crea yo, es que lo dice el Gobierno de Navarra en un estudio que realizó.
¿Hay perspectivas de que lleguen buenas noticias al polígono?
Sigo esperando recibir información sobre el traslado de Caucho Metal y esta semana quiero reunirme con la consejera para ver si hay alguna noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Condiciones de uso
•No están permitidos los comentarios no acordes a la temática o que atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos, calumniadores, infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros.
•El usuario es único responsable de sus comentarios.
•Viana-rojo.blogspot.com se reserva el derecho a eliminarlos.