La formación asegura que Gregorio Galilea no cumple la moción que le reprobó
viana. El grupo municipal de Nafarroa Bai de Viana ha denunciado "la falta de talante democrático del señor Gregorio Galilea, alcalde de Viana, que no acepta ni respeta los acuerdos del Pleno del Ayuntamiento adoptados por mayoría". La formación se refiere a un acuerdo plenario en el que, con los votos a favor de NaBai y UPN y el rechazo de los cinco ediles socialistas, se reprobó al primer edil (PSN).
NaBai asegura que "según dijo en el pleno del 15 de diciembre, no lo cumple ni lo va a hacer porque no le gusta y no está de acuerdo con lo votado por la mayoría". Los ediles indican a Gregorio Galilea que "queremos recordarle que el Ayuntamiento no es su cortijo particular y que todos los acuerdos del Pleno están para cumplirlos, los que nos gustan y los que no. Deje ya de presumir de talante democrático y capacidad de consenso, porque hasta la fecha no ha demostrado ninguna de las dos cosas". Los concejales de NaBai añaden: "Basta ya de actitudes caciquiles, no puede actuar según le venga en gana. Existe algo llamado democracia que parece no conocer ni respetar".
la moción La moción a la que se refiere este grupo municipal fue propuesta por NaBai como reprobación a algunas actuaciones de Gregorio Galilea. El texto citaba el buzoneo por parte del alcalde "de un documento en nombre del Ayuntamiento haciendo una defensa de su gestión y en contra de una empresa de Viana", así como "las declaraciones en prensa utilizando mentiras y poniendo en entredicho el buen hacer de un trabajador como es el guarda de riego".
La moción indicaba que "el panfleto con fotocopias a color y membrete del Ayuntamiento, utilizando los recursos del Ayuntamiento y a los alguaciles que pagamos entre todos, es una falta de respeto y un insulto a esa empresa, al Consistorio y a todos los vianeses". El texto proseguía señalando que "es indigno por parte de un alcalde poner en la picota a una empresa de Viana y decir la parte de verdad que a uno le interesa y obviar lo demás con el único intento de justificar errores propios". Además, se indicaba "que no se puede usurpar la voluntad del Pleno con actuaciones caciquiles". Por último, se criticaba que "con el único intento de justificar su postura insolidaria con respecto a su sueldo no ha dudado en mentir públicamente hablando del sueldo de un trabajador que pertenece a la Comunidad de Regantes y no al Ayuntamiento". Por todo ello, el Pleno aprobó "reprobar la actitud indigna del señor Galilea", así como "publicar una hoja informativa con membrete del Ayuntamiento y la firma del Pleno y buzonear por medios municipales el texto íntegro de este escrito", algo que, según denuncian, no se ha cumplido.
29 dic 2011
28 dic 2011
Viana pide el apoyo del Gobierno foral a los empleados de Muebles Salcedo
El Pleno del Ayuntamiento muestra su desacuerdo con el cierre de la empresa
viana. Los tres grupos municipales en el Ayuntamiento de Viana, PSN, UPN y NaBai, han aprobado por unanimidad un acuerdo en el que la corporación vianesa muestra su desacuerdo con el cierre de la empresa local Muebles Manuel Pascual Salcedo. En un acuerdo tomado por el Pleno en una sesión extraordinaria tras conocerse el cierre de la fábrica, el Consistorio vianés solicita que el Gobierno de Navarra apoye a los trabajadores. Como se recordará, el cierre de Salcedo incluye el despido de sus 132 empleados, algunos de los cuales, un total de 81, ya han recibido la notificación. Por su parte, el resto continuará trabajando hasta completar los pedidos.
El texto aprobado por el Pleno de Viana muestra en primer lugar "nuestro apoyo y solidaridad a los trabajadores y a sus familias", ante la noticia del cierre de la fábrica de Muebles Salcedo y el despido de sus 132 trabajadores.
Además de mostrar el desacuerdo con esta decisión, el Ayuntamiento de Viana aprueba "exigir al Gobierno de Navarra que ponga a disposición de los trabajadores de la empresa los recursos necesarios para ayudar a paliar la situación de desasosiego entre las familias afectadas y se involucre plenamente en la opción de constitución de una cooperativa que están barajando los trabajadores".
En este sentido, el Consistorio vianés muestra su disposición de "apoyar cuantas iniciativas surjan para la posible cooperativa en dicha fábrica, poniendo a disposición de los trabajadores todos los medios a nuestro alcance para conseguir la puesta en marcha de la misma". Por otro lado, el Ayuntamiento de Viana adelanta su intención de "fomentar las iniciativas que creen empleo en nuestra ciudad".
Este acuerdo se ha trasladado a la presidenta del Gobierno de Navarra, a la consejera de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente, al presidente del Parlamento de Navarra y a los grupos parlamentarios.
viana. Los tres grupos municipales en el Ayuntamiento de Viana, PSN, UPN y NaBai, han aprobado por unanimidad un acuerdo en el que la corporación vianesa muestra su desacuerdo con el cierre de la empresa local Muebles Manuel Pascual Salcedo. En un acuerdo tomado por el Pleno en una sesión extraordinaria tras conocerse el cierre de la fábrica, el Consistorio vianés solicita que el Gobierno de Navarra apoye a los trabajadores. Como se recordará, el cierre de Salcedo incluye el despido de sus 132 empleados, algunos de los cuales, un total de 81, ya han recibido la notificación. Por su parte, el resto continuará trabajando hasta completar los pedidos.
El texto aprobado por el Pleno de Viana muestra en primer lugar "nuestro apoyo y solidaridad a los trabajadores y a sus familias", ante la noticia del cierre de la fábrica de Muebles Salcedo y el despido de sus 132 trabajadores.
Además de mostrar el desacuerdo con esta decisión, el Ayuntamiento de Viana aprueba "exigir al Gobierno de Navarra que ponga a disposición de los trabajadores de la empresa los recursos necesarios para ayudar a paliar la situación de desasosiego entre las familias afectadas y se involucre plenamente en la opción de constitución de una cooperativa que están barajando los trabajadores".
En este sentido, el Consistorio vianés muestra su disposición de "apoyar cuantas iniciativas surjan para la posible cooperativa en dicha fábrica, poniendo a disposición de los trabajadores todos los medios a nuestro alcance para conseguir la puesta en marcha de la misma". Por otro lado, el Ayuntamiento de Viana adelanta su intención de "fomentar las iniciativas que creen empleo en nuestra ciudad".
Este acuerdo se ha trasladado a la presidenta del Gobierno de Navarra, a la consejera de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente, al presidente del Parlamento de Navarra y a los grupos parlamentarios.
Viana pide al Gobierno que se involucre en la cooperativa de Salcedo
En un acuerdo de pleno del consistorio adoptado por unanimidad el pasado 14 de diciembre
El Ayuntamiento de Viana ha pedido al Gobierno foral que se involucre plenamente en la opción de constitución de una cooperativa por parte de algunos de los trabajadores de Muebles Salcedo, una empresa que el pasado 14 de diciembre comunicó definitivamente el cierre a sus trabajadores, lo que conllevará la pérdida de 132 empleos. La petición se recoge en un acuerdo de pleno adoptado en la sesión del día siguiente, el 15 de diciembre, a propuesta de los tres grupos con asiento en el consistorio, PSN, UPN y NaBai. En el texto también se exige al Gobierno de Navarra que ponga a disposición de los trabajadores de la empresa los recursos necesarios para paliar la situación de desasosiego que existe entre las familias afectadas.
En el primero de los puntos del citado acuerdo adoptado por unanimidad, los tres grupos municipales fueron claros. "Mostrar el desacuerdo con el cierre de la empresa Muebles Manuel Pascual Salcedo", al tiempo que se mostraba el apoyo y solidaridad para con los trabajadores afectados y sus familias.
El Ayuntamiento de Viana ha pedido al Gobierno foral que se involucre plenamente en la opción de constitución de una cooperativa por parte de algunos de los trabajadores de Muebles Salcedo, una empresa que el pasado 14 de diciembre comunicó definitivamente el cierre a sus trabajadores, lo que conllevará la pérdida de 132 empleos. La petición se recoge en un acuerdo de pleno adoptado en la sesión del día siguiente, el 15 de diciembre, a propuesta de los tres grupos con asiento en el consistorio, PSN, UPN y NaBai. En el texto también se exige al Gobierno de Navarra que ponga a disposición de los trabajadores de la empresa los recursos necesarios para paliar la situación de desasosiego que existe entre las familias afectadas.
En el primero de los puntos del citado acuerdo adoptado por unanimidad, los tres grupos municipales fueron claros. "Mostrar el desacuerdo con el cierre de la empresa Muebles Manuel Pascual Salcedo", al tiempo que se mostraba el apoyo y solidaridad para con los trabajadores afectados y sus familias.
Pero el consistorio, también ha mostrado su disposición a adoptar un papel más activo, ya que en el punto tercero se aprueba: "apoyar cuantas iniciativas surjan para la posible cooperativa de dicha fábrica, poniendo a disposición de los trabajadores todos los medios a nuestro alcance para conseguir la puesta en marcha de la misma".
23 dic 2011
Mi Bar de Viana vendió 400 décimos a los vecinos del barrio
En total, el establecimiento repartió en esta localidad 2,4 millones de euros.
Juegan ese número todas las semanas desde hace al menos 15 años y entre los agraciados hay varios empleados de Salcedo
VIANA. La propietaria de este establecimiento del barrio del Cristo, Reyes Agorreta, señaló que "llevamos por lo menos 15 años con este número, si no más, y lo traemos de Pamplona". Según dijo, se han vendido 400 décimos, lo que traducido en premios significa 2,4 millones de euros, aunque también se devolvió alguno al no venderse. "Es una buena alegría. No es el primer premio, pero 6.000 euros por décimo siempre vienen bien, y además, los clientes son todos gente trabajadora y alguno lleva más de uno".
Celebrándolo, aunque con tranquilidad, estaba la familia de Paulino Narcué, Conchi Toledano y sus hijas, Inma y Tere Narcué. Llevaban en total cuatro décimos, uno para su nieta, Irati Ruiz de Viñaspre. "Como es estudiante, nunca ha visto tanto dinero", decían. "Pero hoy, para celebrarlo, nos vamos a comer por ahí, no nos apetece cocinar", comentaban las hermanas. Junto a ellos estaba Carmen Pascual, cuya familia también se vio agraciada al poseer tres décimos. "Por lo primero que me he alegrado ha sido por los trabajadores de la fábrica de Salcedo, que lo están pasando mal. Y por la gente joven. A los mayores ya no nos cambia nada, porque no tenemos hipotecas y esas cosas, pero a los jóvenes les puede ayudar".
y EN MUEBLES SALCEDO Miguel Ángel Duque y José Mª López estaban celebrando en el bar que llevaban un décimo cada uno. "Estamos muy agradecidos, nunca me había tocado nada", dijo Duque. Además, López, empresario del sector agrario, explicaba que estaba muy contento porque a un trabajador también le había tocado. En la barra y con cara de satisfacción estaba José Belasco. Él y su primo Dionisio habían enviado a su familia de La Carolina, en Andalucía, unos 30 boletos. "Todos los años mandamos lotería allí y ellos nos envían de la suya. Estamos muy contentos porque aunque es poco dinero, nos ha tocado a todos. Están venga a llamarnos, felices".
Julián Eraso es otro residente en Viana que había sido agraciado con dos boletos. "Echo lotería todas las semanas y me alegro que haya tocado aquí porque este barrio es de gente trabajadora, hay muchos que van al campo y otros a las fábricas. En este bar estamos siempre más o menos los mismos, como en familia". La suerte quiso que otro vianés, Óscar Martínez, vaya a tener un poco más fácil amueblar su casa. "Tenía fecha para firmar la hipoteca hoy y me la han retrasado a la semana que viene, mira que pensé que ojalá me tocase el día que firmaba, pero bueno, así también está bien, les ha tocado a mis padres y me ayudarán a montar la cocina".
Unos 15 trabajadores de Muebles Salcedo resultaron también agraciados. Uno de ellos era Justino Cadarso. "Estábamos en la fábrica y se ha corrido la voz, de los que estábamos allí nos ha tocado a unos seis y de los que ya están despedidos a otros tantos. Esto nos va a venir ahora estupendamente. Por fin nos han dado una buena noticia", explicaba,
Por la tarde acudió al bar, entre otros, Ignacio Moreno, prejubilado de Muebles Salcedo y agraciado con 12.000 euros (2 décimos). "Me he enterado de la noticia cuando iba a sellar el paro; es una gran alegría, porque todos somos gente obrera".
Se da la circunstancia de que en este mismo bar, hace ya más de 20 años, tocó también el primer premio de la ONCE.
Juegan ese número todas las semanas desde hace al menos 15 años y entre los agraciados hay varios empleados de Salcedo
Miguel Ángel Duque, Reyes Agorreta y José María López, festejándolo en Mi Bar de Viana.
400 décimos del 62.718, quinto premio agraciado con 60.000 euros a la serie, los ha repartido este año el establecimiento de hostelería Mi Bar, de Viana, convertido ayer, más que nunca, en un hervidero de vecinos que acudieron hasta allá para festejar su suerte con cava, vino y, sobre todo, mucha alegría.
Celebrándolo, aunque con tranquilidad, estaba la familia de Paulino Narcué, Conchi Toledano y sus hijas, Inma y Tere Narcué. Llevaban en total cuatro décimos, uno para su nieta, Irati Ruiz de Viñaspre. "Como es estudiante, nunca ha visto tanto dinero", decían. "Pero hoy, para celebrarlo, nos vamos a comer por ahí, no nos apetece cocinar", comentaban las hermanas. Junto a ellos estaba Carmen Pascual, cuya familia también se vio agraciada al poseer tres décimos. "Por lo primero que me he alegrado ha sido por los trabajadores de la fábrica de Salcedo, que lo están pasando mal. Y por la gente joven. A los mayores ya no nos cambia nada, porque no tenemos hipotecas y esas cosas, pero a los jóvenes les puede ayudar".
y EN MUEBLES SALCEDO Miguel Ángel Duque y José Mª López estaban celebrando en el bar que llevaban un décimo cada uno. "Estamos muy agradecidos, nunca me había tocado nada", dijo Duque. Además, López, empresario del sector agrario, explicaba que estaba muy contento porque a un trabajador también le había tocado. En la barra y con cara de satisfacción estaba José Belasco. Él y su primo Dionisio habían enviado a su familia de La Carolina, en Andalucía, unos 30 boletos. "Todos los años mandamos lotería allí y ellos nos envían de la suya. Estamos muy contentos porque aunque es poco dinero, nos ha tocado a todos. Están venga a llamarnos, felices".
Julián Eraso es otro residente en Viana que había sido agraciado con dos boletos. "Echo lotería todas las semanas y me alegro que haya tocado aquí porque este barrio es de gente trabajadora, hay muchos que van al campo y otros a las fábricas. En este bar estamos siempre más o menos los mismos, como en familia". La suerte quiso que otro vianés, Óscar Martínez, vaya a tener un poco más fácil amueblar su casa. "Tenía fecha para firmar la hipoteca hoy y me la han retrasado a la semana que viene, mira que pensé que ojalá me tocase el día que firmaba, pero bueno, así también está bien, les ha tocado a mis padres y me ayudarán a montar la cocina".
Unos 15 trabajadores de Muebles Salcedo resultaron también agraciados. Uno de ellos era Justino Cadarso. "Estábamos en la fábrica y se ha corrido la voz, de los que estábamos allí nos ha tocado a unos seis y de los que ya están despedidos a otros tantos. Esto nos va a venir ahora estupendamente. Por fin nos han dado una buena noticia", explicaba,
Por la tarde acudió al bar, entre otros, Ignacio Moreno, prejubilado de Muebles Salcedo y agraciado con 12.000 euros (2 décimos). "Me he enterado de la noticia cuando iba a sellar el paro; es una gran alegría, porque todos somos gente obrera".
Se da la circunstancia de que en este mismo bar, hace ya más de 20 años, tocó también el primer premio de la ONCE.
El establecimiento Mi Bar de Viana reparte 2,4 millones de euros
Los décimos, ahora con un valor de 6.000 euros, se repartieron sobre todo entre los residentes del barrio de La Cruz
A la izquierda, Reyes Agorreta Ventos, propietaria del bar, muestra el décimo junto a un agraciado. E. BUXENS.
La fidelidad que desde hace 16 años se tenía al número 62.718 en el establecimiento hostelero Mi Bar de Viana, que lo adquiere tanto para las dos loterías de Navidad como para las del resto del año, se ha visto por fin recompensado. Ayer, a las once de la mañana, los niños de San Ildefonso extraían la bola acompañada del quinto premio. Y los vecinos del barrio de la Cruz se fueron concentrando en el bar abierto hace veinte años en esta zona a las afueras de la ciudad y que los propios residentes definen como "un lugar donde vive la clase trabajadora".
Las propietarias del establecimiento, las hermanas Pilar y Reyes Agorreta Ventosa, echaban cuentas rápidamente: habían vendido 400 décimos, por lo que la lluvia de euros sumaba 2, 4 millones. O lo que le interesaba al poseedor del boleto: 6.000 euros por décimo. "Estamos muy contentas porque ha sido un premio muy repartido y más en un barrio de gente obrera", comentaba Pili Agorreta, que conoció la noticia mientras iba en el coche. "Me ha llamado la hija al móvil diciéndome que nos había tocado. Pensaba yo que la terminación y cuando me ha dicho que el quinto me he venido corriendo al bar".
Para entonces, su hermana ya había empezado la ronda de cava entre los agraciados, que se acordaban de aquellos trabajadores de la autovía Pamplona-Logroño que acudían todos los días a comer y a almorzar. Todos se hicieron con un décimo que esta Navidad ha viajado con ellos hasta su provincia de origen, Toledo. Pero, gracias a las particiones hechas por otros vecinos de Viana, también habían pellizcado algo del quinto premio en Bargota, Aras, Logroño (las propietarias del bar tienen allí fijada la residencia), además de Barcelona y Andalucía.
Sin celebración en Salcedo
Y en la vitrina, ya estaba colocada la serie del 62.718 para la lotería del Niño, que la mayoría de los presentes se fue llevando mientras seguía la celebración dentro del bar. También en la calle hubo abrazos y felicitaciones. "Yo, sobre todo, me alegro mucho por los empleados de Salcedo. Con lo mal que lo han pasado, al menos esto les servirá para tener una mejor Navidad", decía Pili Agorreta.
La celebración del quinto premio se concentró frente al bar del barrio de La Cruz. En el resto de la ciudad, que cuenta con casi 4.000 vecinos, la jornada de ayer en nada se diferenciaba de otra laborable. Y tampoco se percibía ninguna celebración en los pisos que integran el grupo Salcedo, donde residen muchos de los 132 trabajadores de la ya cerrada empresa de muebles. Para ellos, a pesar del pellizco, no era un día de celebraciones sino de sellar su tarjeta de desempleo que esa misma mañana a varios de ellos les había tocado tramitar en Estella.
A la izquierda, Reyes Agorreta Ventos, propietaria del bar, muestra el décimo junto a un agraciado. E. BUXENS.
La fidelidad que desde hace 16 años se tenía al número 62.718 en el establecimiento hostelero Mi Bar de Viana, que lo adquiere tanto para las dos loterías de Navidad como para las del resto del año, se ha visto por fin recompensado. Ayer, a las once de la mañana, los niños de San Ildefonso extraían la bola acompañada del quinto premio. Y los vecinos del barrio de la Cruz se fueron concentrando en el bar abierto hace veinte años en esta zona a las afueras de la ciudad y que los propios residentes definen como "un lugar donde vive la clase trabajadora".
Las propietarias del establecimiento, las hermanas Pilar y Reyes Agorreta Ventosa, echaban cuentas rápidamente: habían vendido 400 décimos, por lo que la lluvia de euros sumaba 2, 4 millones. O lo que le interesaba al poseedor del boleto: 6.000 euros por décimo. "Estamos muy contentas porque ha sido un premio muy repartido y más en un barrio de gente obrera", comentaba Pili Agorreta, que conoció la noticia mientras iba en el coche. "Me ha llamado la hija al móvil diciéndome que nos había tocado. Pensaba yo que la terminación y cuando me ha dicho que el quinto me he venido corriendo al bar".
Para entonces, su hermana ya había empezado la ronda de cava entre los agraciados, que se acordaban de aquellos trabajadores de la autovía Pamplona-Logroño que acudían todos los días a comer y a almorzar. Todos se hicieron con un décimo que esta Navidad ha viajado con ellos hasta su provincia de origen, Toledo. Pero, gracias a las particiones hechas por otros vecinos de Viana, también habían pellizcado algo del quinto premio en Bargota, Aras, Logroño (las propietarias del bar tienen allí fijada la residencia), además de Barcelona y Andalucía.
Sin celebración en Salcedo
Y en la vitrina, ya estaba colocada la serie del 62.718 para la lotería del Niño, que la mayoría de los presentes se fue llevando mientras seguía la celebración dentro del bar. También en la calle hubo abrazos y felicitaciones. "Yo, sobre todo, me alegro mucho por los empleados de Salcedo. Con lo mal que lo han pasado, al menos esto les servirá para tener una mejor Navidad", decía Pili Agorreta.
La celebración del quinto premio se concentró frente al bar del barrio de La Cruz. En el resto de la ciudad, que cuenta con casi 4.000 vecinos, la jornada de ayer en nada se diferenciaba de otra laborable. Y tampoco se percibía ninguna celebración en los pisos que integran el grupo Salcedo, donde residen muchos de los 132 trabajadores de la ya cerrada empresa de muebles. Para ellos, a pesar del pellizco, no era un día de celebraciones sino de sellar su tarjeta de desempleo que esa misma mañana a varios de ellos les había tocado tramitar en Estella.
Olentzero 2011

Villancicos y danzas para Olentzero
Con el comienzo de las vacaciones escolares, Viana recibió a Olentzero el 22 de diciembre. El carbonero, que se presentó en el patio de la ikastola junto a Mari Domingi y un grupo de antorcheros, disfrutó con los villancicos que interpretaron los niños de la localidad. Posteriormente, pasearon por diferentes calles hasta llegar al ayuntamiento, desde donde saludaron a los vecinos congregados. En la plaza, los dantzaris txikis les regalaron unas danzas y, para completar la jornada, Olentzero repartió los regalos tan esperados por los más pequeños.
Para el día 24 a la tarde está prevista una ronda de villancicos en euskera.
21 dic 2011
La Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional Concede el Sello Escuela 2.0 a Erentzun Ikastola de Viana (Navarra)
Con fecha de 8 de diciembre se ha publicado en el BOE la Resolución de 18 de noviembre de 2011, de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, por la que se concede el distintivo de calidad Sello Escuela 2.0.
● Instituciones educativas:
Por haber desarrollado nuevas experiencias de utilización de las tecnologías en asignaturas de ámbito general, acelerando la asimilación, adopción y utilización, por parte de estudiantes y profesores, de las herramientas de la sociedad de la información como elemento habitual de trabajo, con el objetivo de mejorar y enriquecer la calidad de la enseñanza. Por facilitar, además, a los niños con dificultades de aprendizaje la utilización de contextos educativos con las nuevas tecnologías y propiciar experiencias de carácter integrador que reduzcan la brecha digital entre colectivos desfavorecidos, facilitando el acceso de los individuos a la sociedad de la información desde sus entornos de educación habitual. Todo ello de forma plenamente satisfactoria para la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma a la que está adscrito cada centro, en el marco de actuaciones del Programa Escuela 2.0:
Erentzun Ikastola (Viana. Navarra).
Ronda de Noche Buena 2011
Las Navidades están a la vuelta de la esquina, y con ellas la llegada del tradicional Olentzero, para el disfrute de niños y mayores que mantienen joven el espíritu.
Como ya sabréis, antes de que Erentzun Ikastola comenzara a organizar esta fiesta tal y como la conocemos ahora, ya se venía realizando en nuestra ciudad desde finales de los 70. Esta iniciativa de visualización de la cultura vasco-navarra en Viana comenzó en la tradicional fecha del 24 de diciembre.
Manteniendo la celebración orientada a los más pequeños que se realizará el día 22, se hará una salida con trikitixas y villancicos en euskera para la tarde del día 24, y durante una hora hacer una kalejira del mismo modo que hicimos el año pasado.
Desde Erentzun Fundazioa queremos animaros a participar en dicha kalejira; txikis y mayores vestidos de caseros y con la garganta “afinada”. La salida será a las 18:00 h. dese la Plaza Oroz, (junto al bar La Bolera)
Como ya sabréis, antes de que Erentzun Ikastola comenzara a organizar esta fiesta tal y como la conocemos ahora, ya se venía realizando en nuestra ciudad desde finales de los 70. Esta iniciativa de visualización de la cultura vasco-navarra en Viana comenzó en la tradicional fecha del 24 de diciembre.
Manteniendo la celebración orientada a los más pequeños que se realizará el día 22, se hará una salida con trikitixas y villancicos en euskera para la tarde del día 24, y durante una hora hacer una kalejira del mismo modo que hicimos el año pasado.
Desde Erentzun Fundazioa queremos animaros a participar en dicha kalejira; txikis y mayores vestidos de caseros y con la garganta “afinada”. La salida será a las 18:00 h. dese la Plaza Oroz, (junto al bar La Bolera)
Erentzun Ikastolak urtero, klaseak amaitzen diren egunean, Olentzeroa ospatzen du. Aurten abenduaren 22an izango da.
Erentzun Fundazioak proposatzen dizue abenduaren 24an ere kalera ateratzea. Joan den urtea bezala, kalejira bat antolatuko dugu, euskeraz gabon kantak abestuko ditugu Vianako trikitilarien laguntzarekin. Irtera arratsaldeko 6 etan izango da, Orozko enparantzatik. (Bolera taberna ondoan).
ERENTZUN FUNDAZIOA
19 dic 2011
El comité de empresa de Muebles Salcedo ve el cierre como una "injusticia" y un "mazazo"
Los trabajadores de la empresa consideran que esta decisión supondrá que más de un centenar de familias se vean sumidas "en la más absoluta de las miserias"
El comité de empresa de "Muebles Salcedo" de Viana considera que el cierre de esta compañía es "una de las mayores injusticias que se cometen en Navarra y un duro mazazo para los trabajadores y para el tejido industrial" de esa localidad navarra.
Así lo indica en un comunicado difundido días después de que el juzgado de lo mercantil de Pamplona haya aceptado la extinción de los 132 contratos de la plantilla, que cuenta con una media de edad de 52 años y una antigüedad en la empresa que va de los 35 a los 49 años.
El comité lamenta que todos los esfuerzos y argumentos esgrimidos por los trabajadores a lo largo del último año no hayan servicio para parar un expediente que, además, de privar de su medio de vida a 132 familias, les condena a la "más absoluta de las miserias", ya que les "castiga con la indemnización legal mínima que es de 20 días por año con un máximo de 12 mensualidades".
Y eso, añade, "no es lo peor", sino que lo peor es que les "expulsan de por vida del mercado laboral", condenándoles a "unas pensiones de miseria".
El comité se pregunta "qué justicia" es la que hace posible que un expediente que en julio, según la juez, "no presentaba ni una sola prueba que justificara la extinción de la totalidad de los contratos de trabajo y para nada cuestionaba la viabilidad de la empresa", cinco meses más tarde sea aprobado y de el visto bueno al cierre.
Esto les lleva a calificar lo sucedido como "un hecho flagrante de terrorismo patronal" con la "inestimable ayuda de la injusta justicia".
Finalmente desea suerte a los compañeros que van a constituir una cooperativa que daría empleo a unas sesenta personas.
El comité de empresa de "Muebles Salcedo" de Viana considera que el cierre de esta compañía es "una de las mayores injusticias que se cometen en Navarra y un duro mazazo para los trabajadores y para el tejido industrial" de esa localidad navarra.
Así lo indica en un comunicado difundido días después de que el juzgado de lo mercantil de Pamplona haya aceptado la extinción de los 132 contratos de la plantilla, que cuenta con una media de edad de 52 años y una antigüedad en la empresa que va de los 35 a los 49 años.
El comité lamenta que todos los esfuerzos y argumentos esgrimidos por los trabajadores a lo largo del último año no hayan servicio para parar un expediente que, además, de privar de su medio de vida a 132 familias, les condena a la "más absoluta de las miserias", ya que les "castiga con la indemnización legal mínima que es de 20 días por año con un máximo de 12 mensualidades".
Y eso, añade, "no es lo peor", sino que lo peor es que les "expulsan de por vida del mercado laboral", condenándoles a "unas pensiones de miseria".
El comité se pregunta "qué justicia" es la que hace posible que un expediente que en julio, según la juez, "no presentaba ni una sola prueba que justificara la extinción de la totalidad de los contratos de trabajo y para nada cuestionaba la viabilidad de la empresa", cinco meses más tarde sea aprobado y de el visto bueno al cierre.
Esto les lleva a calificar lo sucedido como "un hecho flagrante de terrorismo patronal" con la "inestimable ayuda de la injusta justicia".
Finalmente desea suerte a los compañeros que van a constituir una cooperativa que daría empleo a unas sesenta personas.
17 dic 2011
Taller infantil de ritmo en Viana
Catorce niños de entre 3 a 7 años participan los viernes en un programa de estimulación que seguirá hasta junio
El centro joven de Viana acoge todos los viernes por la tarde, y lo hará hasta junio, un taller dirigido a niños de entre 3 a 7 años con el que estimulan su creatividad e imitación a través del juego, potencian la expresión corporal y la coordinación, aprenden a controlar la respiración y conocen nuevos instrumentos. Una psicóloga y profesora de baile está al frente de unas sesiones que también cuentan con una monitora de apoyo.
El programa, que se desarrolla entre las cinco y media de la tarde y las seis y media, reúne a un grupo de catorce escolares de Educación Infantil y Primaria.
La actividad se desarrolla siempre en la sala de juegos del centro cívico de la localidad, donde el pasado jueves estaba programada en el calendario de actividades interno una charla coloquio con Simón Elías, técnico deportivo de escalada y alpinismo y director del equipo nacional de jóvenes alpinistas. El acto estaba organizado por el Ayuntamiento de este municipio y por el Club Viana Trekking, un colectivo local aficionado a la montaña.
Participantes en el taller de ritmo, en el centro cívico de Viana. DN.
El programa, que se desarrolla entre las cinco y media de la tarde y las seis y media, reúne a un grupo de catorce escolares de Educación Infantil y Primaria.
La actividad se desarrolla siempre en la sala de juegos del centro cívico de la localidad, donde el pasado jueves estaba programada en el calendario de actividades interno una charla coloquio con Simón Elías, técnico deportivo de escalada y alpinismo y director del equipo nacional de jóvenes alpinistas. El acto estaba organizado por el Ayuntamiento de este municipio y por el Club Viana Trekking, un colectivo local aficionado a la montaña.
16 dic 2011
Industria subraya que 60 empleados quieren mantener Salcedo
A través de una sociedad anónima laboral (SAL) o una cooperativa que mantenga parte de la fabricación de muebles
El cierre de la fábrica de Viana Muebles Salcedo y la consiguiente extinción de 135 puestos de trabajo, 81 de ellos de forma inmediata, ha despertado reacciones negativas en todos los ámbitos. Desde el departamento de Industria se ha criticado el efecto que el cierre tendrá sobre el empleo, aunque también se ha subrayado el esfuerzo de las instituciones para apoyar las vías alternativas que proponen los trabajadores, según puntualizó la consejera de Industria, Lourdes Goicoechea. "En primer lugar, tengo que lamentar que finalmente los hechos se hayan producido de esta manera y de que afecte de forma tan importante al conjunto de los trabajadores y trabajadoras de la empresa. Desde el departamento estamos trabajando en colaboración con ANEL en analizar la viabilidad de la empresa para que se constituya como cooperativa o SAL y parece que existe cierta esperanza en este sentido. Hay un número importante de trabajadores, alrededor de 60, que han mostrado interés y parece ser que pudiera ser viable continuar con la actividad bajo esta fórmula. En estos momentos queda pendiente analizar algunas cuestiones de tipo técnico para determinar si finalmente se puede materializar esta iniciativa y de esta manera ofrecer una solución al conjunto de las familias", indicó.
En todo caso, el paso previo pasa por la liquidación de Muebles Salcedo, que está en concurso de acreedores desde diciembre del año pasado sin que se haya llegado a un convenio que permita vislumbrar una salida. La empresa finalizará así su trayectoria como sociedad de tipo familiar, que se inició en el año 1924 antes de dar paso a la futura iniciativa de los empleados.
El cierre de la fábrica de Viana Muebles Salcedo y la consiguiente extinción de 135 puestos de trabajo, 81 de ellos de forma inmediata, ha despertado reacciones negativas en todos los ámbitos. Desde el departamento de Industria se ha criticado el efecto que el cierre tendrá sobre el empleo, aunque también se ha subrayado el esfuerzo de las instituciones para apoyar las vías alternativas que proponen los trabajadores, según puntualizó la consejera de Industria, Lourdes Goicoechea. "En primer lugar, tengo que lamentar que finalmente los hechos se hayan producido de esta manera y de que afecte de forma tan importante al conjunto de los trabajadores y trabajadoras de la empresa. Desde el departamento estamos trabajando en colaboración con ANEL en analizar la viabilidad de la empresa para que se constituya como cooperativa o SAL y parece que existe cierta esperanza en este sentido. Hay un número importante de trabajadores, alrededor de 60, que han mostrado interés y parece ser que pudiera ser viable continuar con la actividad bajo esta fórmula. En estos momentos queda pendiente analizar algunas cuestiones de tipo técnico para determinar si finalmente se puede materializar esta iniciativa y de esta manera ofrecer una solución al conjunto de las familias", indicó.
En todo caso, el paso previo pasa por la liquidación de Muebles Salcedo, que está en concurso de acreedores desde diciembre del año pasado sin que se haya llegado a un convenio que permita vislumbrar una salida. La empresa finalizará así su trayectoria como sociedad de tipo familiar, que se inició en el año 1924 antes de dar paso a la futura iniciativa de los empleados.
Viana no pudo derivar ayer a nadie al hospital riojano
Aunque ayer era la fecha marcada para que los vecinos de Viana pudieran regresar al Hospital San Pedro de Logroño, tras el acuerdo provisional alcanzado por las áreas de Salud de ambas comunidades, lo cierto es que no se pudo derivar a ninguno de las seis personas que solicitaron ser atendidos en especialidades en La Rioja. Desde el centro de salud de su localidad se indicó que aún no habían recibido la orden en la que se les indicara si se podían remitir vecinos de la ciudad a todas las consultas o sólo a algunas. Y no fue hasta las 15 horas, momento de cerrar el consultorio, cuando desde el departamento de Salud del Gobierno de Navarra se les indicó que el Hospital de La Rioja estaba abierto al completo para los pacientes forales.
Condenados a 2 años de cárcel por robarle 22.500 euros a quien iba a comprarles el coche
Dos jóvenes de 25 y 27 años de edad han sido condenados por el titular del Juzgado de lo Penal número 3 de Pamplona a penas de dos años de prisión por un delito de robo con intimidación con uso de instrumento peligroso a dos jóvenes, que robaron 22.500 euros a otra persona a la que atrajeron con la excusa de la compraventa de un coche, en un paraje deshabitado de Viana.
pamplona. La sentencia, dictada por conformidad de las partes, relata cómo los dos acusados, Ibai C.E., de 25 años, e Íñigo M.B., de 27, plantearon en 2007 "cometer un robo en el que no corrieran riesgos y les procurara una sustanciosa cantidad de dinero", para lo que uno de ellos contactó con un conocido a quien le interesaba comprar un coche y simuló ser el intermediario de la compraventa, a la que ambos se comprometieron.
Para ello quedaron citados el 4 de abril en la localidad de Viana, hasta donde la víctima llevó 22.500 euros en metálico, y donde una vez allí el acusado con el que había quedado le llevó a un lugar apartado, la Ermita de Cuevas, para esperar supuestamente al propietario del vehículo en venta.
Una vez allí, apareció el segundo acusado y puso a la víctima un cuchillo de cocina en el cuello, le quitó la cartera, el teléfono móvil y los 22.500 euros. Además, "para evitar levantar sospechas" le quitó a su compinche el teléfono móvil y la cartera con una pequeña cantidad de dinero.
El juez condena a ambos acusados, si bien aplica la atenuante muy cualificada de reparación del daño, ya que han abonado a la víctima del robo la totalidad del dinero que le sustrajeron.
pamplona. La sentencia, dictada por conformidad de las partes, relata cómo los dos acusados, Ibai C.E., de 25 años, e Íñigo M.B., de 27, plantearon en 2007 "cometer un robo en el que no corrieran riesgos y les procurara una sustanciosa cantidad de dinero", para lo que uno de ellos contactó con un conocido a quien le interesaba comprar un coche y simuló ser el intermediario de la compraventa, a la que ambos se comprometieron.
Para ello quedaron citados el 4 de abril en la localidad de Viana, hasta donde la víctima llevó 22.500 euros en metálico, y donde una vez allí el acusado con el que había quedado le llevó a un lugar apartado, la Ermita de Cuevas, para esperar supuestamente al propietario del vehículo en venta.
Una vez allí, apareció el segundo acusado y puso a la víctima un cuchillo de cocina en el cuello, le quitó la cartera, el teléfono móvil y los 22.500 euros. Además, "para evitar levantar sospechas" le quitó a su compinche el teléfono móvil y la cartera con una pequeña cantidad de dinero.
El juez condena a ambos acusados, si bien aplica la atenuante muy cualificada de reparación del daño, ya que han abonado a la víctima del robo la totalidad del dinero que le sustrajeron.
Prhoscol, en Viana, valora entrar en concurso de acreedores
El objetivo es "buscar viabilidad a la empresa", que tiene más de 50 empleados
La empresa de prefabricados de hormigón Prhoscol ubicada en Viana está valorando entrar en concurso de acreedores con el fin, según fuentes sindicales, de "buscar viabilidad para la empresa".
La empresa de prefabricados de hormigón Prhoscol ubicada en Viana está valorando entrar en concurso de acreedores con el fin, según fuentes sindicales, de "buscar viabilidad para la empresa".
Fachada de la empresa.
viana. Así, esta industria que se dedica a estructuras y otros derivados construidos con hormigón, cuenta con más de 50 trabajadores en la fábrica navarra que está ubicada en la carretera que une Viana con Logroño. En todo caso aún no se ha presentado el concurso y las mismas fuentes aseguran que de llevarse a cabo finalmente no se hará nunca antes de que comience el año nuevo.
Cabe recordar que Prhoscol ya aplicó un ERE de extinción de 34 empleados en el año 2009 que salieron de la empresa entonces. Ahora, lo que se busca es que la actividad continúe tras el concurso. Esta empresa cuenta actualmente con dos plantas, una en Logroño y la otra en Viana.
15 dic 2011
Comienza a tramitarse con "total normalidad" la atención a pacientes de Viana en La Rioja
La atención por parte de La Rioja a los pacientes del municipio navarro de Viana ha comenzado hoy "con total normalidad", en cumplimiento del acuerdo temporal alcanzado entre ambos gobiernos para normalizar la asistencia sanitaria entre ambos territorios.
NAVARRA. "No ha habido ningún inconveniente ni problema", han dicho a Efe fuentes del departamento de Salud del Gobierno foral. Fue el pasado 9 de diciembre cuando los consejeros de Salud de los gobierno de Navarra y La Rioja, Marta Vera y José Ignacio Nieto, respectivmente firmaron en Logroño un acuerdo de carácter temporal, que se aplicará mientras se negocia el convenio definitivo.
En virtud de este acuerdo, el Servicio Riojano de Salud prestará atención sanitaria especializada a los 2.700 habitantes de Viana, mientras que el Servicio Navarro de Salud atenderá a pacientes procedentes de La Rioja en cinco especialidades médicas, entre ellas cirugía maxilofacial, trasplante de médula y varias subespecialidades de pediatría
NAVARRA. "No ha habido ningún inconveniente ni problema", han dicho a Efe fuentes del departamento de Salud del Gobierno foral. Fue el pasado 9 de diciembre cuando los consejeros de Salud de los gobierno de Navarra y La Rioja, Marta Vera y José Ignacio Nieto, respectivmente firmaron en Logroño un acuerdo de carácter temporal, que se aplicará mientras se negocia el convenio definitivo.
En virtud de este acuerdo, el Servicio Riojano de Salud prestará atención sanitaria especializada a los 2.700 habitantes de Viana, mientras que el Servicio Navarro de Salud atenderá a pacientes procedentes de La Rioja en cinco especialidades médicas, entre ellas cirugía maxilofacial, trasplante de médula y varias subespecialidades de pediatría
"A los trabajadores de Salcedo nos han partido por la mitad"
Viana vivió como "un jarro de agua fría" el anuncio del cierre de la empresa de muebles
La dirección comunicó ayer mismo el despido a 81 de los empleados, y el resto seguirá hasta completar los pedidos
Dos empleados, uno de ellos con sus enseres en bolsas tras ser despedido, saliendo ayer de la fábrica de Muebles Salcedo en Viana, mientras otros operarios lo hacían en autobús. (Javier Arizaleta)
Juan antonio pascual Presidente del comité de empresa José javier plaza Trabajador de Muebles Salcedo
viana. La noticia de la aprobación del cierre de Muebles Salcedo cayó ayer como un jarro de agua fría en Viana. Los vecinos mostraron su consternación por el despido de 132 trabajadores, de los que 81 recibieron ayer mismo la notificación. El resto seguirá trabajando unos días ya que la producción se mantendrá hasta que se completen los pedidos.Los trabajadores vivieron ayer una de sus peores jornadas, en la que, con tristeza y lágrimas en algunos casos, recogieron sus enseres tras décadas de trabajo.
Su historia en la empresa concluyó a las 14.00 horas, con la salida de la fábrica con la carta de despido en la mano. A sus 56 años, Francisco Javier García recordaba que "llevo trabajando 42 años desde que con 14 vine de Torrecilla a trabajar a Viana". Este empleado, uno de los despedidos ayer, recordó que "la noticia es mala para todos, pero todavía peor para los que estamos en una edad complicada, en vísperas de la jubilación pero en el límite, sin los años suficientes para jubilarte". García añadió que "no queda otra que irse al paro, acogerse después a alguna ayuda familiar o ver si tenemos un trabajo mejor, algo muy, muy complicado". Este trabajador señaló que el de ayer fue un día "triste, traumático, porque piensas que, después de 42 años, bajas aquí por última vez y mañana no vuelves a trabajar". Su compañero José Javier Plaza, de 50 años y vecino de la cercana localidad de Desojo, indicó que "aunque a mí no me ha tocado todavía, ha sido un día malísimo". Este operario, que en febrero iba a cumplir sus 35 años de trabajo en Muebles Salcedo, aseguró que "la noticia la hemos conocido hoy a las 6.00 cuando hemos venido, porque lunes y martes no trabajamos. He pasado la mañana cabreado, sin ganas de nada". Plaza añadió que "estamos por la cooperativa, a ver si resulta, parece que el estudio dice que es viable". Este trabajador criticó que "la empresa se ha dejado morir, la dirección no ha hecho nada, no ha sido más que una agonía larga". No obstante, Plaza indicó que "sólo queda poner al mal tiempo buena cara, porque si le das vueltas al coco, malo".
Por su parte, Agustín Sáenz-López García, empleado de 57 años, recordó la situación en la que queda. "Con 61 años me podría jubilar, pero habrá que ver cómo pasamos estos cuatro años". Este trabajador añadió que "con el paro llegaríamos a los 59 años, y el resto habría que ver, pero es una auténtica faena, porque después de 40 años cotizados, si te falta la última parte, tu pensión se ve altamente mermada".
"injusticia" El presidente del comité de empresa, Juan Antonio Pascual, de UGT, manifestó a la salida de la fábrica que "somos víctimas de una tremenda injusticia. Después de lo que hemos hecho y hemos dado por esta empresa salir con la mínima indemnización es lamentable. Te crea una impotencia terrible". El presidente añadió que "ha sido una mañana complicada, han caído muchas lágrimas al ver a la gente recogiendo". Pascual aseguró que "a los trabajadores nos han partido por la mitad". El presidente del comité denunció la actitud de la dirección. "Clama al cielo que sean millonarios y que no hayan hecho nada por salvar esto". Pascual recordó cómo queda la plantilla, con una media de edad de 52 años. "Con familias, hijos, préstamos. Incluso hay dos matrimonios que trabajan marido y mujer aquí".
tristeza en la calle Viana vivió ayer la noticia con tristeza, indignación y como algo ya esperado. "En la pescadería se comentaba el tema esta mañana -por ayer-, era algo que se veía venir", comentaba un vianés.
En el Bar San Juan, varios vecinos manifestaban su indignación, "los jueces apoyan siempre al fuerte y la Justicia no es imparcial, lo de Salcedo es un drama", manifestaba Francisco Aramayo. "Nos hemos manifestado como apoyo muchas veces pero eso no es práctico, al final los jueces hacen lo que quieren", añadía José Antonio Sáinz Albéniz. La noticia también se comentaba en la ludoteca de Viana donde un grupo de madres se lamentaba por la gente que ha perdido sus puestos de trabajo. "Yo ya viví esto antes. Con los primeros recortes tres tíos míos se fueron a la calle". Otra de ellas era crítica con los empresarios de Salcedo. "La gestión no ha sido buena y los responsables no han apostado nada por la fábrica. Sólo han aprovechado las ayudas que se les daba desde el Gobierno de Navarra, sin arriesgar nada ellos. Han visto la posibilidad de contar con dinero en efectivo y no se han preocupado en absoluto por los trabajadores. Han ido dejando morir la empresa", decía.
Por su parte, en el barrio de los conocidos precisamente como pisos de Salcedo, 144 viviendas construidas en los años 70 para acoger a los trabajadores de la planta, todavía siguen residiendo una veintena de empleados o extrabajadores. Uno de ellos, Ignacio Moreno Caro, prejubilado de Salcedo, donde comenzó a trabajar en 1962, indicaba que "he sentido la noticia especialmente porque tengo compañeros a los que les afecta directamente". De hecho, este prejubilado se acercó ayer a las instalaciones de la empresa para tratar de ver a sus compañeros. "El chico de la garita no me ha dejado entrar, pero he sabido que había un compañero mío de siempre, de Laguna de Cameros, de 61 años que estaba recogiendo la taquilla llorando". Ignacio Moreno recordó que el fundador de la empresa "vino de la nada, e hizo un imperio con sus obreros, con su forma de hacer las cosas y de invertir, con una visión de negocio. Era empresario y era humano, él sí, pero lo que han hecho sus herederos, esta tercera generación, es vergonzoso. No tiene perdón lo que han hecho y cómo se han portado. Es un palo gordo".
Los primeros 81 despidos de Salcedo se hicieron ayer efectivos de inmediato
Muchos empleados se encontraron ayer con la noticia del cierre y su salida fulminante
Ayer 81 empleados de Muebles Salcedo de Viana salieron a las dos de la tarde por la puerta de la fábrica para no volver a entrar. Por eso muchos llevaban en la mano bolsas con algunos de sus efectos personales. Otros se alejaban cabizbajos, casi ninguno quería hablar. Los restantes 51 compañeros aún seguirán trabajando en la fábrica unos días más, nadie sabe cuántos, para terminar el trabajo que queda y servir los pedidos pendientes.
La noticia del cierre de la fábrica llegó para un buen número ayer mismo a las seis de la mañana, hora de entrada en las instalaciones. La notificación del Juzgado Mercantil por la que se autorizaba a la empresa en concurso de acreedores el cierre de la fábrica y el despido de los 132 empleados había recalado en Viana el lunes, pero desde el pasado mes de septiembre la semana laboral de Salcedo iba de miércoles a viernes por falta de pedidos. Por eso, ayer muchos llegaron y se encontraron con que ya no debían volver.
Ni el comité de empresa, formado por cinco miembros de UGT, dos de LAB y dos de Solidari quiso hacer una comparecencia pública, aunque el presidente, Juan Antonio Pascual Romero hizo un breve dictamen de la situación. "Los trabajadores nos sentimos víctimas de una injusticia. Después de los sacrificios que hemos hecho por esta empresa, nos apena terminar de esta manera. Nos hemos recortado el sueldo el 30% en un esfuerzo para dar un voto de confianza a la empresa. Y que después la gestión haya sido tan mala...", se lamentaba.
Pero el auto dictado por el Juzgado de lo Mercantil el pasado 9 de diciembre no dejaba lugar a dudas, ya que estima que la situación de la empresa es completamente inviable, con pérdidas acumuladas de 6 millones de euros y unos número rojos de 1,64 en lo que va de año. La juez basó su decisión en los cálculos presentados por los administradores concursales, con los que la empresa incurriría en pérdidas tanto si mantiene toda la actividad como si la reduce a dos o incluso una línea de producción. Ante la ausencia de una solución favorable del concurso, ya que no se ha llegado a un convenio con los acreedores, el Juzgado estimó que lo más oportuno era favorecer la liquidación.
Por el contrario, los informes solicitados por los trabajadores y realizados por ANEL y la consultora Coingest señalan que sería viable el mantenimiento de parte de la fabricación con la constitución de una cooperativa, aunque ésta podría dar empleo como máximo a unos 60 trabajadores que afrontarían la actividad con la capitalización de los dos años de paro de que disponen. De momento, se han apuntado a esta salida un número suficiente de interesados. Los empleados de más edad, a partir de 57 años, aproximadamente, están estudiando por el contrario mecanismos para poder llegar a una jubilación anticipada a los 61 años, que sería posible según la legislación vigente y dado que el número de años cotizados sobrepasa los 40.
Si se añade la pérdida de puestos de trabajo de la fábrica vianesa al actual paro registrado en Viana, este máximo podría alcanzar las 410 personas, un 32% más que en la actualidad. Pese a estos malos augurios, también es probable que la constitución de la cooperativa finalmente salga adelante por lo que en los meses siguientes esta cifra se volverá a relajar.
Un cambio radical
La incidencia del cierre de Muebles Salcedo en la situación socioeconómica de la ciudad es uno de los asuntos que más preocupan a los vecinos en la calle, un mal augurio sobre los tiempos que están por venir. Los habitantes de Viana se están teniendo que acomodar a marchas forzadas a una realidad diametralmente opuesta a la que se vivía antes de la crisis.
En última época dorada, hasta el año 2006, su condición de población fronteriza le hizo beneficiarse de una posición privilegiada para la instalación de empresas y otras infraestructuras, como centros comerciales. También se disparó la construcción de viviendas, animada por la cercanía de la capital logroñesa.
En ese punto de partida, el paro registrado en el mes de noviembre del año 2006 era de 92 personas, lo que supone que el desempleo se ha triplicado hasta llegar a las cifras de finales de este año.
La percepción de los vecinos ha recibido claramente los síntomas de este cambio, y una de las consecuencias más temidas del cierre de Salcedo es el agravamiento del paro. Como no existe estadística de población activa municipio a municipio, no es posible calcular la tasa de paro de Viana, aunque sí que puede compararse la proporción de parados con el volumen de población activa en edad legal de trabajar (vianeses de entre 16 y 65 años), que es de 2.708 personas. De esta cifras se desprende que el índice de desempleo en Viana es de al menos un 10%. Muy lejos quedan los tiempos del "paro cero".
Las peores noticias en uno de sus días más importantes...
Es una de las jornadas más tristes para Viana y para su alcalde. Yo trabajé allí de joven y conozco a mucha gente que sé han luchado, como sus compañeros, para evitar este final. Ahora sólo puedo decir que contarán conmigo para lo que necesiten, tanto como alcalde como parlamentario.
¿Ha sido el golpe más fuerte que ha recibido la economía de Viana?
Sin duda, es el mayor varapalo. Hasta ahora habían cerrado pequeñas empresas pero aquí hablamos de 132 trabajadores, muchos de ellos gente con una edad ya avanzada y que comenzaron a trabajar allí con 14 o 15 años. Para ellos la fábrica ha sido toda su vida.
¿Qué se piensa hacer desde el Ayuntamiento?
Este jueves tenemos un pleno donde aprobaremos ponernos a su disposición, sobre todo si toman alguna media como seguir con el proyecto de la cooperativa. Si es así, contarán con el respaldo de este Ayuntamiento.
Los trabajadores dicen que la dirección ha dejado morir la empresa. ¿Comparte sus argumentos?
Sí. Era una firma familiar y ha dejado que se llegue a esta situación sin hacer nada. Los vendedores no salía a la calle porque no les ponían los medios, así era imposible continuar en el mercado. Y resistían gracias a los pedidos que recibían de clientes de toda la vida.
¿Y piensa como los empleados que puede ser rentable?
Pero no es que lo crea yo, es que lo dice el Gobierno de Navarra en un estudio que realizó.
¿Hay perspectivas de que lleguen buenas noticias al polígono?
Sigo esperando recibir información sobre el traslado de Caucho Metal y esta semana quiero reunirme con la consejera para ver si hay alguna noticia.
Un trabajador sale cabizbajo por la puerta principal de Muebles Salcedo tras terminar ayer el turno de trabajo.
La noticia del cierre de la fábrica llegó para un buen número ayer mismo a las seis de la mañana, hora de entrada en las instalaciones. La notificación del Juzgado Mercantil por la que se autorizaba a la empresa en concurso de acreedores el cierre de la fábrica y el despido de los 132 empleados había recalado en Viana el lunes, pero desde el pasado mes de septiembre la semana laboral de Salcedo iba de miércoles a viernes por falta de pedidos. Por eso, ayer muchos llegaron y se encontraron con que ya no debían volver.
Ni el comité de empresa, formado por cinco miembros de UGT, dos de LAB y dos de Solidari quiso hacer una comparecencia pública, aunque el presidente, Juan Antonio Pascual Romero hizo un breve dictamen de la situación. "Los trabajadores nos sentimos víctimas de una injusticia. Después de los sacrificios que hemos hecho por esta empresa, nos apena terminar de esta manera. Nos hemos recortado el sueldo el 30% en un esfuerzo para dar un voto de confianza a la empresa. Y que después la gestión haya sido tan mala...", se lamentaba.
Pero el auto dictado por el Juzgado de lo Mercantil el pasado 9 de diciembre no dejaba lugar a dudas, ya que estima que la situación de la empresa es completamente inviable, con pérdidas acumuladas de 6 millones de euros y unos número rojos de 1,64 en lo que va de año. La juez basó su decisión en los cálculos presentados por los administradores concursales, con los que la empresa incurriría en pérdidas tanto si mantiene toda la actividad como si la reduce a dos o incluso una línea de producción. Ante la ausencia de una solución favorable del concurso, ya que no se ha llegado a un convenio con los acreedores, el Juzgado estimó que lo más oportuno era favorecer la liquidación.
Por el contrario, los informes solicitados por los trabajadores y realizados por ANEL y la consultora Coingest señalan que sería viable el mantenimiento de parte de la fabricación con la constitución de una cooperativa, aunque ésta podría dar empleo como máximo a unos 60 trabajadores que afrontarían la actividad con la capitalización de los dos años de paro de que disponen. De momento, se han apuntado a esta salida un número suficiente de interesados. Los empleados de más edad, a partir de 57 años, aproximadamente, están estudiando por el contrario mecanismos para poder llegar a una jubilación anticipada a los 61 años, que sería posible según la legislación vigente y dado que el número de años cotizados sobrepasa los 40.
Una empresa que no llegó a los 90
Muebles Salcedo podía haber sido una empresa centenaria. Pero no ha llegado por poco. Fundada en el año 1924 por Manuel Pascual Salcedo en Torrecilla de Cameros (La Rioja) su traslado a Viana en el año 1964 supuso el éxodo de 144 familias que se afincaron en la ciudad navarra en una deslocalización que hoy parece de película. Con la construcción de la nueva fábrica se levantó una barriada entera para los obreros, unos bloques que se llamaron "las casas de Salcedo" y en los que hoy en día viven muy pocos de los moradores iniciales. Con la segunda generación la fábrica vivió una época de expansión aunque su declive comenzó a intuirse hacia mediados de la pasada década. La llegada de la crisis económica, que ha afectado muy especialmente a sectores como el mueble, dependientes de la construcción, ha firmado la sentencia de la empresa. A partir del año 2008 la empresa comenzó a aplicar regulaciones temporales y en 2009 los trabajadores llegaron a un acuerdo de reducción salarial del 30% para evitar despidos. La situación de la empresa en lugar de mejorar se fue deteriorando y justo ahora hace un año, el 22 de diciembre de 2010, presentó concurso voluntario de acreedores.El cierre de la fábrica de muebles elevará en un 32% el paro de Viana
Hace unos años había un dicho en Viana según el cual, quien no trabajase en la ciudad era porque no quería. Y por ello, pasó a engrosar la selecta lista de municipios con "paro cero" en Navarra. Sin embargo, la realidad de hoy es muy distinta y parece que los acontecimientos más recientes no harán sino agravarla, ya que a las 275 personas que estaban inscritas en la oficina de empleo en el pasado mes de noviembre se sumarán en breve la inmensa mayoría de los 132 empleados de Muebles Salcedo.Si se añade la pérdida de puestos de trabajo de la fábrica vianesa al actual paro registrado en Viana, este máximo podría alcanzar las 410 personas, un 32% más que en la actualidad. Pese a estos malos augurios, también es probable que la constitución de la cooperativa finalmente salga adelante por lo que en los meses siguientes esta cifra se volverá a relajar.
Un cambio radical
La incidencia del cierre de Muebles Salcedo en la situación socioeconómica de la ciudad es uno de los asuntos que más preocupan a los vecinos en la calle, un mal augurio sobre los tiempos que están por venir. Los habitantes de Viana se están teniendo que acomodar a marchas forzadas a una realidad diametralmente opuesta a la que se vivía antes de la crisis.
En última época dorada, hasta el año 2006, su condición de población fronteriza le hizo beneficiarse de una posición privilegiada para la instalación de empresas y otras infraestructuras, como centros comerciales. También se disparó la construcción de viviendas, animada por la cercanía de la capital logroñesa.
En ese punto de partida, el paro registrado en el mes de noviembre del año 2006 era de 92 personas, lo que supone que el desempleo se ha triplicado hasta llegar a las cifras de finales de este año.
La percepción de los vecinos ha recibido claramente los síntomas de este cambio, y una de las consecuencias más temidas del cierre de Salcedo es el agravamiento del paro. Como no existe estadística de población activa municipio a municipio, no es posible calcular la tasa de paro de Viana, aunque sí que puede compararse la proporción de parados con el volumen de población activa en edad legal de trabajar (vianeses de entre 16 y 65 años), que es de 2.708 personas. De esta cifras se desprende que el índice de desempleo en Viana es de al menos un 10%. Muy lejos quedan los tiempos del "paro cero".
GREGORIO GALILEA ALCALDE DE VIANA
"Es el mayor varapalo para la economía local"
La toma de posesión del primer edil de Viana como parlamentario se hizo ayer en plena "resaca" de la noticia del cierre de Salcedo. Y el socialista Gregorio Galilea, que la víspera a su nombramiento se había mostrado ilusionado, ayer indicaba que la jornada de su primer contacto con la Cámara foral no era agridulce, sino amarga a secas. "He vuelto a Viana hablando por teléfono y no precisamente para recibir felicitaciones, sino para escuchar a antiguos empleados, muchos de ellos amigos. Están destrozados".Las peores noticias en uno de sus días más importantes...
Es una de las jornadas más tristes para Viana y para su alcalde. Yo trabajé allí de joven y conozco a mucha gente que sé han luchado, como sus compañeros, para evitar este final. Ahora sólo puedo decir que contarán conmigo para lo que necesiten, tanto como alcalde como parlamentario.
¿Ha sido el golpe más fuerte que ha recibido la economía de Viana?
Sin duda, es el mayor varapalo. Hasta ahora habían cerrado pequeñas empresas pero aquí hablamos de 132 trabajadores, muchos de ellos gente con una edad ya avanzada y que comenzaron a trabajar allí con 14 o 15 años. Para ellos la fábrica ha sido toda su vida.
¿Qué se piensa hacer desde el Ayuntamiento?
Este jueves tenemos un pleno donde aprobaremos ponernos a su disposición, sobre todo si toman alguna media como seguir con el proyecto de la cooperativa. Si es así, contarán con el respaldo de este Ayuntamiento.
Los trabajadores dicen que la dirección ha dejado morir la empresa. ¿Comparte sus argumentos?
Sí. Era una firma familiar y ha dejado que se llegue a esta situación sin hacer nada. Los vendedores no salía a la calle porque no les ponían los medios, así era imposible continuar en el mercado. Y resistían gracias a los pedidos que recibían de clientes de toda la vida.
¿Y piensa como los empleados que puede ser rentable?
Pero no es que lo crea yo, es que lo dice el Gobierno de Navarra en un estudio que realizó.
¿Hay perspectivas de que lleguen buenas noticias al polígono?
Sigo esperando recibir información sobre el traslado de Caucho Metal y esta semana quiero reunirme con la consejera para ver si hay alguna noticia.
FCO. JAVIER GARCÍA SÁENZ-LÓPEZ 56 AÑOS. TRABAJADOR
"Lo peor es que después de más 40 años te mandan a la calle por cuatro perras"
Francisco Javier García Saénz Lopez fue de los muchos que al ir ayer a la fábrica se encontró con la noticia de los despidos y su efectividad inmediata, ya que desde hoy no trabaja en Salcedo. "Se trunca toda tu vida laboral. Con esta edad, después de trabajar siempre en la fábrica, sin estudios, ¿dónde vas a ir ahora? No hay posibilidad de encontrar trabajo". Por eso, está pensando en poner punto final en Salcedo a su andadura laboral. Con 56 años, ("56 y medio", matiza), dos de paro, uno de salario por la indemnización y algo de ayuda familiar está tratando de alargar hasta los 61, edad en la que podría jubilarse por haber cotizado más de 40 años, eso sí con menos del 75% del salario. "Todo si no cambian las leyes en los cuatro años que faltan", advierte. "Lo peor de todo es que después de 42 años trabajando en esta fábrica te mandan a la calle por cuatro perras", sentencia.FRANCISCO LÓPEZ GARCÍA 55 AÑOS. EX TRABAJADOR DE MUEBLES SALCEDO
"La mayoría salen fuera con una edad muy mala"
A Francisco López García la noticia le pilló en la calle y salió corriendo a por el periódico para informarse. Desde hace tres años está fuera de Muebles Salcedo, jubilado a causa de una operación, aunque trabajó durante 38 años, desde los 15, en la empresa. "Yo he tenido más suerte, pero la verdad es que los siento muchísimo por los compañeros que se han quedado dentro. La mayoría están en una edad muy mala". Las opciones que hay sobre la mesa, o el paro o formar una cooperativa son difíciles. "Para los más mayores, entrar es una decisión dura, porque si sale bien, bien, pero si no, lo pierdes todo. Lo normal es que a ciertas edades ya no se puedan afrontar estas situaciones. Otra cosa son los trabajadores más jóvenes, los que tienen entre 40 y 50, a esos no les queda más remedio que arriesgar".JOSÉ JAVIER PLAZA PÉREZ 50 AÑOS. TRABAJADOR
"Con 20 días por año nos despiden a todos"
José Javier Plaza Pérez, de 50 años, seguirá unos días en Salcedo. Quizá dos semanas, quizá un mes, no se sabe. "Pero lo que está claro es que con 20 días nos despiden a todos", se queja. Pero también prefiere mirar hacia adelante. "Parece que con la cooperativa hay futuro. Yo, como muchos otros, tengo intención de entrar".CLARA GARCÍA MIRÓ 41 AÑOS. FAMILIAR DE EMPLEADOS
"Durante años han jugado psicológicamente con los trabajadores con la permanente amenaza de cierre"
Clara García Miró, de 41 años, ya nació en Viana, pero toda su familia llegó de Torrecilla de Cameros (La Rioja) con la fábrica de Muebles Salcedo. Primero trabajaron en la firma familiar sus abuelos, y después su padre, Carmelo García Martínez y ahora dos de sus hermanos, Carmelo y Luis Mari García Miró. "Llevo siguiendo los acontecimientos desde hace un año, como es lógico, porque en casa se habla con frecuencia de la empresa. Pero tampoco me conozco la actualidad al minuto". Está esperanzada con las posibilidades de la cooperativa. "Si como dicen puede dar empleo a unos 60 trabajadores, será una buena iniciativa", opina. Para García Miró lo más duro ha sido aguantar esta amenaza durante tanto tiempo. "Llevan casi toda la vida así, diciendo que van a cerrar. Al final da la sensación de que lo que han hecho es jugar psicológicamente con los obreros", valoraba.ANA SAINZ DE UGARTE FERNÁNDEZ DE LUCO VECINA DE VIANA
"En algunas familias Salcedo es el único sustento"
No son demasiados los casos, cuatro o cinco, pero la vecina de Viana Ana Sainz de Ugarte Fernández de Luco quiso resaltar ayer la terrible circunstancia que se plantea a las familias en las que los dos miembros del matrimonio trabajan en Salcedo. "Por añadidura hay muchas más en las que el cabeza de familia trabaja en Salcedo y es el único miembro del hogar que tiene empleo. ¿En qué situación se van a quedar estas familias?", se preguntaba. Además de los dramas personales, Sainz de Ugarte resaltaba el impacto negativo que tendrá sobre la actividad en Viana. "Va a ser un sustancial aumento del paro que va a repercutir en muchos aspectos".Terreno de repechos para la etapa de Viana de la Vuelta
La segunda etapa navarra de la Vuelta a España tendrá 167 kilómetros
Unipublic ya tiene perfilado el recorrido de la segunda etapa de la Vuelta a España 2012 que transcurrirá por Navarra, entre Pamplona y Viana. No será una jornada muy larga (167 kilómetros), ni tampoco de grandes desniveles -1.600 metros- pero sí con abundantes repechos, que tendrá en el Camino de Santiago su eje de acción.
La empresa organizadora de la Vuelta a España manejaba varias alternativas para la segunda etapa navarra de 2012. Estaban las propuestas de Miguel Induráin, las de Chente García, y también las que manejaba el propio Abraham Olano. Finalmente se ha optado por una combinación intermedia que aúne las ideas de unos y otros.
La carrera partirá de Pamplona (de la Plaza del Castillo) y dará una pequeña vuelta por Villava (se pasará frente a la casa de Miguel Induráin) para, a través de la ronda, encarar Orcoyen, Ororbia y Etxauri. La intención inicial era meter la etapa por el alto de Etxauri, Guirguillano o Guembe pero finalmente se ha desistido. La carrera continuará por la carretera paralela al río hasta Artazu primero y Puente la Reina después. A partir de ahí el trazado circulará por la vieja carretera de Logroño y el Camino de Santiago hasta llegar a Viana.
El repecho de Aguilar de Codés
La parte final de la etapa tendrá un punto de exigencia. Abraham Olano y Paco Giner se han inspirado en la parte final de las etapas de la Vuelta al País Vasco que concluyen en Viana. Se hace un primer paso por la meta, para después afrontar la subidita a Aguilar de Codés (3ª categoría), se volverá a pasar por Viana, pero antes de acabar el trazado se acercará a Logroño por Las Cañas y regresará a meta.
A la hora de diseñar el recorrido ha pesado mucho el concepto global de inicio de la Vuelta. Hay que recordar que en la tercera etapa ya habrá un final en alto (Oyón-alto de Arrate), y que en la cuarta también habrá otro final muy exigente, ya que se saldrá de Barakaldo para concluir en la estación riojana de Valdezcaray. El arranque de la Vuelta 2012 se perfila espectacular.
La Meca va a pedir unas garantías técnicas mínimas a Unipublic, la empresa que organiza la Vuelta a España. La Casa de Misericordia quiere que la entrada de la carrera y de toda su infraestructura técnica, no perjudique de ninguna manera al estado del coso, que ha sido remozado recientemente.
Unipublic y La Meca se reunirán para estudiar de forma conjunta el asunto económico y la logística de la llegada (camiones, podio, etc) y cómo se puede acomodar sin que haya desperfectos.
Unipublic ya tiene perfilado el recorrido de la segunda etapa de la Vuelta a España 2012 que transcurrirá por Navarra, entre Pamplona y Viana. No será una jornada muy larga (167 kilómetros), ni tampoco de grandes desniveles -1.600 metros- pero sí con abundantes repechos, que tendrá en el Camino de Santiago su eje de acción.
La empresa organizadora de la Vuelta a España manejaba varias alternativas para la segunda etapa navarra de 2012. Estaban las propuestas de Miguel Induráin, las de Chente García, y también las que manejaba el propio Abraham Olano. Finalmente se ha optado por una combinación intermedia que aúne las ideas de unos y otros.
La carrera partirá de Pamplona (de la Plaza del Castillo) y dará una pequeña vuelta por Villava (se pasará frente a la casa de Miguel Induráin) para, a través de la ronda, encarar Orcoyen, Ororbia y Etxauri. La intención inicial era meter la etapa por el alto de Etxauri, Guirguillano o Guembe pero finalmente se ha desistido. La carrera continuará por la carretera paralela al río hasta Artazu primero y Puente la Reina después. A partir de ahí el trazado circulará por la vieja carretera de Logroño y el Camino de Santiago hasta llegar a Viana.
El repecho de Aguilar de Codés
La parte final de la etapa tendrá un punto de exigencia. Abraham Olano y Paco Giner se han inspirado en la parte final de las etapas de la Vuelta al País Vasco que concluyen en Viana. Se hace un primer paso por la meta, para después afrontar la subidita a Aguilar de Codés (3ª categoría), se volverá a pasar por Viana, pero antes de acabar el trazado se acercará a Logroño por Las Cañas y regresará a meta.
A la hora de diseñar el recorrido ha pesado mucho el concepto global de inicio de la Vuelta. Hay que recordar que en la tercera etapa ya habrá un final en alto (Oyón-alto de Arrate), y que en la cuarta también habrá otro final muy exigente, ya que se saldrá de Barakaldo para concluir en la estación riojana de Valdezcaray. El arranque de la Vuelta 2012 se perfila espectacular.
La Meca cederá la Plaza de Toros, pero pide garantías
Finalmente la primera etapa de la Vuelta a España 2012 concluirá en la Plaza de Toros de Pamplona. La Casa de Misericordia, dueña del coso pamplonés, no va a poner ningún impedimento a que la contrarreloj por equipos de 15,4 kilómetros concluya en un punto tan emblemático de la ciudad.La Meca va a pedir unas garantías técnicas mínimas a Unipublic, la empresa que organiza la Vuelta a España. La Casa de Misericordia quiere que la entrada de la carrera y de toda su infraestructura técnica, no perjudique de ninguna manera al estado del coso, que ha sido remozado recientemente.
Unipublic y La Meca se reunirán para estudiar de forma conjunta el asunto económico y la logística de la llegada (camiones, podio, etc) y cómo se puede acomodar sin que haya desperfectos.
14 dic 2011
Gregorio Galilea (PSN), actual alcalde de Viana, toma posesión como parlamentario foral
Gregorio Galilea Arazuri (PSN), actual alcalde de Viana, ha tomado posesión este miércoles como parlamentario foral, tras la renuncia de María Chivite, elegida recientemente senadora.
PAMPLONA. El acto ha tenido lugar en la Sala Institucional de la Cámara, donde el nuevo parlamentario ha jurado su cargo ante el presidente del Parlamento, Alberto Catalán, el vicepresidente Primero, Samuel Caro, el vicepresidente Segundo, Txentxo Jiménez, la secretaria Primera, Maite Esporrín, y el Letrado Mayor, Pablo Díez.
La toma de posesión, a la que ha asistido también el portavoz socialista, Juanjo Lizarbe, además de diversos parlamentarios del grupo socialista y la senadora electa María Chivite, ha concluido con una breve intervención de Alberto Catalán.
El presidente ha transmitido su "felicitación" al nuevo aforado, a quien ha deseado "los mayores aciertos posibles, porque trabajo, más en la actual situación de crisis, no va a faltar".
Alberto Catalán ha concluido destacando la vinculación de Gregorio Galilea, exconcejal y actual alcalde de Viana, con la Administración Local, "la más cercana al ciudadano". "Bienvenido a ésta tu casa", ha expuesto.
La toma de posesión de Galilea se une a las de Raquel Garbayo (UPN), Carmen Ochoa (PSN) y Enrique Martín (PPN), que tuvieron lugar el 30 de noviembre; a la de Pedro Luis Rascón (PSN), oficiada el pasado 5 de julio tras la renuncia Elena Torres, actual consejera de Política Social, Igualdad, Deporte y juventud; y a las de Esteban Garijo, José Antonio Rapún, Carmen Ferrer, y Ramón Casado, que tomaron posesión como parlamentarios de UPN el 2 de septiembre, tras las renuncias de los consejeros José Iribas (Educación), Juan Luis Sánchez de Muniáin (Cultura y Turismo y portavocía) y Lourdes Goicoechea (Desarrollo Rural, Industria, Empresa y Medio Ambiente), así como de José Javier Esparza, director del Servicio Navarro de Empleo.
Gregorio Galilea, jurando el cargo.
La toma de posesión, a la que ha asistido también el portavoz socialista, Juanjo Lizarbe, además de diversos parlamentarios del grupo socialista y la senadora electa María Chivite, ha concluido con una breve intervención de Alberto Catalán.
El presidente ha transmitido su "felicitación" al nuevo aforado, a quien ha deseado "los mayores aciertos posibles, porque trabajo, más en la actual situación de crisis, no va a faltar".
Alberto Catalán ha concluido destacando la vinculación de Gregorio Galilea, exconcejal y actual alcalde de Viana, con la Administración Local, "la más cercana al ciudadano". "Bienvenido a ésta tu casa", ha expuesto.
Galilea y Catalán, durante la toma de posesión.
El Juzgado de lo Mercantil aprueba despedir a los 132 empleados de Salcedo
acuerda cerrar la empresa de viana, en concurso de acreedores
La plantilla recibirá 20 días por año, con un tope de una anualidad
pamplona. La resolución, a la que tuvo ayer acceso este periódico, indica que la administración concursal ha probado "con creces la situación de crisis económica actual y real de la empresa, pues las pérdidas son constantes y el volumen de deuda se va incrementando, según se mantiene la actividad empresarial. Además no resulta una situación transitoria o hipotética porque no se ha propuesto un plan de viabilidad concreto en cuanto a número de trabajadores que pudieran permanecer y expectativa de ventas. Lo más aconsejable es finalizar la actividad empresarial".
Además, añade que "se extinguen todos los contratos a la vista de los cálculos ofrecidos por la administración concursal, que ha presentado una simulación o hipótesis del mantenimiento de solo alguna de las líneas de producción, siendo todas ellas negativas. En cambio, ni la representación de los trabajadores ni la Dirección General de Trabajo concretan la proposición que hacen" para mantener la actividad de la empresa. Así el Juzgado de lo Mercantil justifica la indemnización mínima de 20 días "por la falta de tesorería, según aclara la administración concursal", -que seguramente correrá a cargo del Fogasa al estar la empresa en concurso voluntario de acreedores desde el 22 de diciembre de 2009-. Este año llevan acumuladas unas pérdidas de 1,6 millones de euros, aunque el total que arrastra asciende a seis millones, según se desprende del auto.
Esta resolución se emite seis meses después de que en el mismo Juzgado de lo Mercantil se rechazara el expediente de regulación de empleo para despedir a toda la plantilla, al entender la juez que no estaban probadas las causas económicas, técnicas, organizativas y productivas que alegaba la empresa para llevar a cabo esta medida. En todo momento, la parte social (comité compuesto por cinco delegados de UGT, dos de Solidari y dos de LAB) ha defendido la continuidad de la empresa, con la adecuación de la plantilla a la nueva realidad. Y así lo alegaron en la anterior ocasión y esta vez.
"duro revés para la comarca" El cierre de esta planta de muebles en Viana supone un mazazo para la zona de Estella, cuya oficina del Inem contabiliza actualmente a 2.655 personas sin empleo en esta zona de Navarra. El secretario regional de MCA Federación de Industria de UGT, José Mejías, cuyo sindicato ostenta la mayoría en el comité de Salcedo, calificaba la decisión del Juzgado de lo Mercantil como "un muy duro revés para el empleo en la Comarca de Viana. 132 trabajadores van a formar parte de la ya enorme cifra de desempleados en la comunidad". Mejías mostró el rechazo de UGT a este auto: "En estos seis meses, la empresa ha hecho todo lo posible por perder sus clientes y pedidos, y no han gestionado con los administradores concursales nada de la venta del patrimonio, 18 millones de euros, para inyectar capital a la sociedad. En definitiva, han hecho todo lo que no hay que hacer para mantener la viabilidad de la empresa". Mejías recordaba ayer que "UGT y todo el comité defendió que la viabilidad de la empresa pasaba por un serio plan de ajuste con bajas incentivadas y una financiación adecuada. De lo contrario, y ya lo avisamos, iríamos a un cierre inducido por la empresa con la complicidad de los administradores concursales".
La plantilla recibirá 20 días por año, con un tope de una anualidad
Los trabajadores de Salcedo se manifestaron en junio enfrente del Palacio de Justicia.
La mala noticia que se temía la plantilla de Muebles Salcedo se ha hecho realidad después de dos años de conflicto. El Juzgado de lo Mercantil decidió el viernes pasado el cierre de esta empresa de Viana, con casi 90 años de historia, y la extinción del contrato de sus 132 trabajadores, con una indemnización de 20 días por año con un tope de una anualidad.
Además, añade que "se extinguen todos los contratos a la vista de los cálculos ofrecidos por la administración concursal, que ha presentado una simulación o hipótesis del mantenimiento de solo alguna de las líneas de producción, siendo todas ellas negativas. En cambio, ni la representación de los trabajadores ni la Dirección General de Trabajo concretan la proposición que hacen" para mantener la actividad de la empresa. Así el Juzgado de lo Mercantil justifica la indemnización mínima de 20 días "por la falta de tesorería, según aclara la administración concursal", -que seguramente correrá a cargo del Fogasa al estar la empresa en concurso voluntario de acreedores desde el 22 de diciembre de 2009-. Este año llevan acumuladas unas pérdidas de 1,6 millones de euros, aunque el total que arrastra asciende a seis millones, según se desprende del auto.
Esta resolución se emite seis meses después de que en el mismo Juzgado de lo Mercantil se rechazara el expediente de regulación de empleo para despedir a toda la plantilla, al entender la juez que no estaban probadas las causas económicas, técnicas, organizativas y productivas que alegaba la empresa para llevar a cabo esta medida. En todo momento, la parte social (comité compuesto por cinco delegados de UGT, dos de Solidari y dos de LAB) ha defendido la continuidad de la empresa, con la adecuación de la plantilla a la nueva realidad. Y así lo alegaron en la anterior ocasión y esta vez.
"duro revés para la comarca" El cierre de esta planta de muebles en Viana supone un mazazo para la zona de Estella, cuya oficina del Inem contabiliza actualmente a 2.655 personas sin empleo en esta zona de Navarra. El secretario regional de MCA Federación de Industria de UGT, José Mejías, cuyo sindicato ostenta la mayoría en el comité de Salcedo, calificaba la decisión del Juzgado de lo Mercantil como "un muy duro revés para el empleo en la Comarca de Viana. 132 trabajadores van a formar parte de la ya enorme cifra de desempleados en la comunidad". Mejías mostró el rechazo de UGT a este auto: "En estos seis meses, la empresa ha hecho todo lo posible por perder sus clientes y pedidos, y no han gestionado con los administradores concursales nada de la venta del patrimonio, 18 millones de euros, para inyectar capital a la sociedad. En definitiva, han hecho todo lo que no hay que hacer para mantener la viabilidad de la empresa". Mejías recordaba ayer que "UGT y todo el comité defendió que la viabilidad de la empresa pasaba por un serio plan de ajuste con bajas incentivadas y una financiación adecuada. De lo contrario, y ya lo avisamos, iríamos a un cierre inducido por la empresa con la complicidad de los administradores concursales".
El alcalde de Viana toma hoy posesión como parlamentario
El socialista Gregorio Galilea pedirá de nuevo excedencia en su trabajo al que regresó el pasado 3 de noviembre
El alcalde de Viana, el socialista Gregorio Galilea, tomará hoy posesión de su cargo como parlamentario en sustitución de María Chivite que abandona su puesto en la cámara foral para incorporarse al Senado. Este nombramiento obliga a Galilea a pedir de nuevo la excedencia en su trabajo como funcionario en Logroño, y al que había regresado el pasado 3 de noviembre tras renunciar a la dedicación exclusiva en la alcaldía. La decisión vino determinada por el acuerdo adoptado en pleno gracias a los votos de UPN y NaBai en el que se rebajaba el sueldo del primer edil de 45.800 euros brutos anuales a 27.580 en septiembre. Y ambos grupos municipales volvieron a sumar sus fuerzas para apear la propuesta de los socialistas de que se dejara la asignación en 40.398 euros. El PSN había decidido retribuir el puesto de primer edil en el año 2003 y fue entonces cuando Gregorio Galilea había tramitado la dispensa laboral.
Trayectoria municipal
Con cuatro legislaturas consecutivas al frente de la corporación, la actividad política de Galilea apenas había transcendido de la municipal. Sí estuvo presente en la Federación Navarra de Municipios y Concejos y en el consejo regional del PSN. La toma de posesión está prevista para hoy a las once de la mañana.
"Esto muy ilusionado porque para mí supone una experiencia nueva después de tantos años dentro de la política municipal", comentaba ayer Gregorio Galilea. "El ser parlamentario es un reto y llego con lo que creo que sé hacer muy bien, trabajar y trabajar. Espero por mi parte, adquirir a lo largo de estos cuatro años experiencia", añadió el primer edil.
El alcalde de Viana, el socialista Gregorio Galilea, tomará hoy posesión de su cargo como parlamentario en sustitución de María Chivite que abandona su puesto en la cámara foral para incorporarse al Senado. Este nombramiento obliga a Galilea a pedir de nuevo la excedencia en su trabajo como funcionario en Logroño, y al que había regresado el pasado 3 de noviembre tras renunciar a la dedicación exclusiva en la alcaldía. La decisión vino determinada por el acuerdo adoptado en pleno gracias a los votos de UPN y NaBai en el que se rebajaba el sueldo del primer edil de 45.800 euros brutos anuales a 27.580 en septiembre. Y ambos grupos municipales volvieron a sumar sus fuerzas para apear la propuesta de los socialistas de que se dejara la asignación en 40.398 euros. El PSN había decidido retribuir el puesto de primer edil en el año 2003 y fue entonces cuando Gregorio Galilea había tramitado la dispensa laboral.
Trayectoria municipal
Con cuatro legislaturas consecutivas al frente de la corporación, la actividad política de Galilea apenas había transcendido de la municipal. Sí estuvo presente en la Federación Navarra de Municipios y Concejos y en el consejo regional del PSN. La toma de posesión está prevista para hoy a las once de la mañana.
"Esto muy ilusionado porque para mí supone una experiencia nueva después de tantos años dentro de la política municipal", comentaba ayer Gregorio Galilea. "El ser parlamentario es un reto y llego con lo que creo que sé hacer muy bien, trabajar y trabajar. Espero por mi parte, adquirir a lo largo de estos cuatro años experiencia", añadió el primer edil.
Cierra Muebles Salcedo de Viana y despide a sus 132 empleados
La plantilla, con una media de antigüedad que ronda los 40 años, se lleva la indemnización mínima, 20 días
Un año de agonía ha terminado con la sentencia que temían los trabajadores de la empresa Muebles Salcedo de Viana. El pasado 9 de diciembre el Juzgado de lo Mercantil de Pamplona dictó un auto por el que se aceptaba la extinción de los 132 empleos de la fábrica con la indemnización mínima que prevé la ley, 20 días por año, además del cierre de la empresa y el cese total de la actividad.
Al segundo intento la empresa de origen familiar ha conseguido su propósito de poner fin a una historia casi nonagenaria. Tras un auto previo en el mes de julio en el que se rechazó la extinción de los 132 empleos, Salcedo volvió a solicitarla el 2 de septiembre y en esta ocasión sus argumentos han sido admitidos por el Juzgado de lo Mercantil.
Dos visiones contrarias
"El mantenimiento de la explotación es inviable, pues genera continuas pérdidas que no hacen sino mermar la tesorería y no sólo no contribuye la continuidad de la explotación a aminorar las deudas de la empresa, sino que se están incrementando los créditos contra la masa", justificaba la empresa en su solicitud. También puso sobre la mesa unas pérdidas acumuladas de seis millones, de los cuales 1,64 se han generado en lo que va de año .
Tanto la dirección general de Trabajo como los empleados se opusieron a la extinción de todos los contratos, defendiendo que la empresa todavía tenía pedidos y la viabilidad aún era posible mediante la aplicación de un ERE parcial. "Sin embargo, a la vista de los cálculos ofrecidos por la Administración Concursal, no podemos sino concluir que deben extinguirse todos los contratos de los trabajadores. Ni la representación de los trabajadores ni la dirección general concreta la proposición que hace. Por el contrario, la administración concursal sí ha presentado una simulación o hipótesis del mantenimiento de sólo algunas de las líneas de producción, siendo todas ellas negativas, como consta en los hechos probados. Además y visto que el volumen de pérdidas alcanza ya este año más de un millón de euros, parece procedente fijar la indemnización en el mínimo legal, pues, según informa la administración concursal está pronta la falta de tesorería para hacer frente a tales indemnizaciones".
En los citados cálculos se reflejan unas ventas netas de 401.428 millones y un resultado negativo de explotación de 144.362 euros si se mantiene toda la producción, de una facturación de 268.238 euros y pérdidas de 158.509 euros si se mantienen sólo dos líneas de modelos y una facturación de 85.873 euros y pérdidas de 171.808 euros con un sólo modelo.
La decisión de la juez abre la puerta a la liquidación con la que se cerraría un concurso de acreedores que la empresa solicitó ante esta misma instancia hace casi un año, el 22 de diciembre de 2010 y tras el que no consta proyecto alguno de viabilidad a través de un convenio de acreedores. "A la vista de lo argumentado, del informe que se ha presentado y las vicisitudes que atraviesa la sociedad, sin visos de una solución concursal de continuidad, se entiende conforme al art. 43.1 LC que lo más aconsejable es finalizar la actividad empresarial". Aunque cabe recurso ante la decisión de la juez, los trabajadores no parecen inclinados, de momento, a interponerlo.
Desde la vuelta del verano, la fábrica fundada en 1924 en Torrecilla de Cameros y trasladada a Viana en 1969 ya no trabajaba los lunes y martes por falta de pedidos, por lo que hoy será el primer día en que los trabajadores se encuentren en la planta tras el fatal desenlace. "Desde hace mucho tiempo a los accionistas sólo les interesaba terminar con esto y se han ido desentendiendo de la labor comercial. Ahora sí que hay muy poco trabajo. Los dueños la han dejado morir", se lamentaba. Las dificultades económicas eran cada vez más patentes y la última nómina ya se pagó en tres plazos.
Después de casi un año en concurso de acreedores y más de dos en dificultades económicas serias, en las que la plantilla llegó incluso a recortarse temporalmente el salario, a los más veteranos les quedaban pocas fuerzas para luchar. "Al final te han destrozado mental y psíquicamente", reconocía.
A Juan Antonio Pascual le dolía especialmente lo que considera una exigua compensación económica. "Al final el sudor de más de 40 años que llevan la mayoría de los trabajadores, que empezaron desde chavales, se paga con una indemnización mínima, mientras los accionistas conservan intacto el patrimonio que han hecho con la empresa. Una de las accionistas nos reconoció una vez que tenía dinero casi para siete vidas. Ahora le respondería que podía haber dedicado una para indemnizarnos".
Un año de agonía ha terminado con la sentencia que temían los trabajadores de la empresa Muebles Salcedo de Viana. El pasado 9 de diciembre el Juzgado de lo Mercantil de Pamplona dictó un auto por el que se aceptaba la extinción de los 132 empleos de la fábrica con la indemnización mínima que prevé la ley, 20 días por año, además del cierre de la empresa y el cese total de la actividad.
Al segundo intento la empresa de origen familiar ha conseguido su propósito de poner fin a una historia casi nonagenaria. Tras un auto previo en el mes de julio en el que se rechazó la extinción de los 132 empleos, Salcedo volvió a solicitarla el 2 de septiembre y en esta ocasión sus argumentos han sido admitidos por el Juzgado de lo Mercantil.
Dos visiones contrarias
"El mantenimiento de la explotación es inviable, pues genera continuas pérdidas que no hacen sino mermar la tesorería y no sólo no contribuye la continuidad de la explotación a aminorar las deudas de la empresa, sino que se están incrementando los créditos contra la masa", justificaba la empresa en su solicitud. También puso sobre la mesa unas pérdidas acumuladas de seis millones, de los cuales 1,64 se han generado en lo que va de año .
Tanto la dirección general de Trabajo como los empleados se opusieron a la extinción de todos los contratos, defendiendo que la empresa todavía tenía pedidos y la viabilidad aún era posible mediante la aplicación de un ERE parcial. "Sin embargo, a la vista de los cálculos ofrecidos por la Administración Concursal, no podemos sino concluir que deben extinguirse todos los contratos de los trabajadores. Ni la representación de los trabajadores ni la dirección general concreta la proposición que hace. Por el contrario, la administración concursal sí ha presentado una simulación o hipótesis del mantenimiento de sólo algunas de las líneas de producción, siendo todas ellas negativas, como consta en los hechos probados. Además y visto que el volumen de pérdidas alcanza ya este año más de un millón de euros, parece procedente fijar la indemnización en el mínimo legal, pues, según informa la administración concursal está pronta la falta de tesorería para hacer frente a tales indemnizaciones".
En los citados cálculos se reflejan unas ventas netas de 401.428 millones y un resultado negativo de explotación de 144.362 euros si se mantiene toda la producción, de una facturación de 268.238 euros y pérdidas de 158.509 euros si se mantienen sólo dos líneas de modelos y una facturación de 85.873 euros y pérdidas de 171.808 euros con un sólo modelo.
La decisión de la juez abre la puerta a la liquidación con la que se cerraría un concurso de acreedores que la empresa solicitó ante esta misma instancia hace casi un año, el 22 de diciembre de 2010 y tras el que no consta proyecto alguno de viabilidad a través de un convenio de acreedores. "A la vista de lo argumentado, del informe que se ha presentado y las vicisitudes que atraviesa la sociedad, sin visos de una solución concursal de continuidad, se entiende conforme al art. 43.1 LC que lo más aconsejable es finalizar la actividad empresarial". Aunque cabe recurso ante la decisión de la juez, los trabajadores no parecen inclinados, de momento, a interponerlo.
JUAN ANTONIO PASCUAL ROMERO PRESIDENTE DEL COMITÉ DE EMPRESA
"Los dueños la han dejado morir"
Aunque se trataba de una muerte más que anunciada, el presidente del comité de Muebles Salcedo, Juan Antonio Pascual Romero, no podía por menos que sentir impotencia ante la notificación del Juzgado que recibió el lunes a las 13.30 horas. "Es como un enfermo que está muy mal. En el fondo quieres que termine cuanto antes, pero cuando llega, duele", expresaba. El comité está integrado por cinco miembros de UGT, dos de LAB y uno del sindicato Solidari.Desde la vuelta del verano, la fábrica fundada en 1924 en Torrecilla de Cameros y trasladada a Viana en 1969 ya no trabajaba los lunes y martes por falta de pedidos, por lo que hoy será el primer día en que los trabajadores se encuentren en la planta tras el fatal desenlace. "Desde hace mucho tiempo a los accionistas sólo les interesaba terminar con esto y se han ido desentendiendo de la labor comercial. Ahora sí que hay muy poco trabajo. Los dueños la han dejado morir", se lamentaba. Las dificultades económicas eran cada vez más patentes y la última nómina ya se pagó en tres plazos.
Después de casi un año en concurso de acreedores y más de dos en dificultades económicas serias, en las que la plantilla llegó incluso a recortarse temporalmente el salario, a los más veteranos les quedaban pocas fuerzas para luchar. "Al final te han destrozado mental y psíquicamente", reconocía.
A Juan Antonio Pascual le dolía especialmente lo que considera una exigua compensación económica. "Al final el sudor de más de 40 años que llevan la mayoría de los trabajadores, que empezaron desde chavales, se paga con una indemnización mínima, mientras los accionistas conservan intacto el patrimonio que han hecho con la empresa. Una de las accionistas nos reconoció una vez que tenía dinero casi para siete vidas. Ahora le respondería que podía haber dedicado una para indemnizarnos".
Nueva etapa en cooperativa
Aunque la etapa de Muebles Salcedo bajo las riendas de la familia fundadora ha tocado a su fin, en el auto se hace referencia a un posible mantenimiento parcial de la actividad con la constitución de una cooperativa de trabajadores, una solución que cuenta con el aval de un informe favorable de ANEL y Coingest, así como con el apoyo de Trabajo, aunque sólo permitiría mantener un número inferior a 60 empleos. La plantilla ha creado una comisión para abordar la transformación. Pero antes hay que pasar página, una de las razones por las que la juez cree aconsejable el cese de la actividad . "Entendemos que puede ser favorable a los intereses laborales, en la medida que pueda favorecer la reducción de las deudas una liquidación unitaria de la empresa que permita la recuperación de puestos de trabajo".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)